Ignacio Sánchez González, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), informó que este organismo ya no tiene la posibilidad de pagar a los pensionados del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) debido a su deuda acumulada de 446.8 millones de pesos, por lo que pidió a sus directivos que tengan la decencia de desafiliarse.
Mencionó que la Junta Directiva, máximo órgano de gobierno del instituto, tiene la facultad de desafiliar al Cobaez, pero todavía no hay una fecha programada para una sesión en la que se atienda el tema, además de que el gobernador todavía no nombra al presidente de la misma.
Mientras tanto, exhortó a los directivos del Cobaez a que paguen la deuda o retiren su afiliación del Issstezac, puesto que ello permitiría que haya finanzas más saludables para el instituto.
Mencionó el caso de una jubilada del Cobaez, a quien se le otorga una pensión mensual de 73 mil pesos, lo que explica que los trabajadores del colegio y sus dirigentes sindicales se nieguen a la desafiliación, pero el instituto tampoco tiene responsabilidad.
Sánchez González sostuvo entonces que este Organismo Público Descentralizado debe desafiliarse, de acuerdo a lo estipulado en la cláusula Trigésima Tercera del Convenio de Formalización de Incorporación al Régimen de Seguridad Social.
Señaló que es obligación del Instituto de Pensiones, como autoridad fiscal, velar por el patrimonio de las y los trabajadores, mientras que el Cobaez tiene la obligación de cubrir ese adeudo que daña de manera directa el patrimonio de las y los trabajadores derechohabientes.
“Al pasado 31 de marzo de 2025, el Cobaez presenta un total de 932 trabajadores derechohabientes en activo y 286 pensionados; el importe mensual de ingresos por cuotas que se retienen a las y los trabajadores y se enteran asciende a 2.6 millones de pesos, contra un pago mensual a pensionados de Cobaez de 7 millones de pesos”, mencionó Sánchez González.
Con ello, “el perjuicio es al patrimonio de las y los trabajadores derechohabientes, ya que no se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a los compromisos pensionarios que le proporciona el Cobaez, de tal manera que debe tomar esos recursos de los demás entes aportantes”, expresó.
Por tanto, Sánchez González reiteró que el Cobaez debe desafiliarse de acuerdo con lo estipulado en la cláusula Trigésima Tercera del Convenio de Formalización de Incorporación al Régimen de Seguridad Social.
En ese documento se establece que “el Issstezac se reserva el derecho de dar por terminado el presente instrumento, en caso de que existan causas o motivos suficientes, a su juicio, que pongan en peligro su equilibrio financiero, o la preservación de las prestaciones del régimen obligatorio, así como, en el caso de que el Cobaez no cumpla con las obligaciones derivadas del presente convenio, o en su caso surjan circunstancias no hechas del conocimiento a el Issstezac”.