Como resultado del paro laboral de 72 horas y de las movilizaciones en todo el país, el gobierno federal retiró su iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que era lesiva para todos sus agremiados, informó Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Precisó que esta jornada de lucha fue para reivindicar los derechos laborales y para reconquistar muchos otros que han perdido en los últimos años, en específico con la reforma a la ley de ese instituto del 2007.
Mencionó que se realizaron mesas de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y hubo avances importantes, entre ellos contener la iniciativa de ley que había enviado a Congreso de la Unión que supuestamente ofrecía beneficios para los trabajadores, pero que en realidad pretendía aplicar más descuentos con el pretexto de fortalecer el seguro de salud y el sistema de vivienda.
También destacó que la presidencia ha detenido el tema de la edad para la jubilación, ya que “estábamos condenados a jubilarnos a los 60 años de edad, las mujeres a los 58, pero la presidenta hizo el compromiso de contener el avance”.
Frausto Orozco detalló que hay el compromiso del gobierno federal de que la edad de jubilación se va a mantener en 58 años para hombres y 56 para mujeres, pero ofreció mesas de trabajo en las próximas semanas para revisar ese tema.
Asimismo, refirió que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) insistirá en que se abrogue la reforma a la ley del ISSSTE del 2007 y que se avance en una nueva legislación que contemple un esquema de jubilación solidario e intergeneracional. Aunque en este tema no hay aún una postura de la presidenta, se espera que sea un tema a revisar pronto.
Al respecto, detalló que la intención es que todo aquellos docentes y trabajadores que se encuentran en el régimen de cuentas individuales, puedan favorecerse con otro esquema más justo que les permita una pensión más digna por 30 años de servicio.
Por tanto, expresó a los agremiados a la sección 34 “a que no desistamos, a que no claudiquemos, para ver completadas nuestras demandas de manera cabal tanto a nivel federal como estatal”, concluyó Frausto Orozco.