En enero de 2025, Zacatecas fue un líder destacado en la producción minera de México. El estado registró un notable aumento del 31.2% en la producción de oro, alcanzando las 3,647 toneladas.
También impulsó el crecimiento de la plata con un incremento del 39.4%, produciendo 203,974 toneladas, y lideró la producción de plomo y zinc con aumentos del 22.0% y 98.9%, respectivamente. Aunque la producción de cobre en Zacatecas cayó levemente un 0.3 por ciento.
En base a datos de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), en enero de 2025, la producción minerometalúrgica de México alcanzó los 74.6 puntos, lo que significó una caída mensual del 10.2%, pero un aumento anual del 14.0% en comparación con el mismo mes de 2024.
Este comportamiento refleja una tendencia mixta en la producción de minerales metálicos y no metálicos, con algunos metales clave experimentando incrementos significativos, mientras que otros minerales enfrentaron caídas.
La producción de zinc destacó con un impresionante aumento del 86.7%, alcanzando 39,061. El cobre y el plomo también mostraron aumentos notables, con un crecimiento del 42.4% y 22.5% respectivamente. De igual forma la plata mostró un aumento del 16.2 por ciento.
Asimismo, los pellets de fierro también crecieron un 4.5%, reflejando una demanda estable en la industria siderúrgica.
Sin embargo, no todos los minerales tuvieron un buen desempeño. El azufre, fluorita, carbón no coquizable, yeso y oro registraron descensos en su producción.
El oro, en particular, vio una caída del 3.4%, con una producción de 6,482 toneladas, en comparación con las 6,707 toneladas del mismo mes de 2024.
Específicamente la producción minera (la que refiere únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) presentó, en enero de 2025, los siguientes resultados: la producción de oro alcanzó las 11,867 toneladas en enero de 2025, lo que representó un leve incremento del 0.7% respecto al mismo mes de 2024, cuando se produjeron 11,789 toneladas.
A nivel estatal, Zacatecas lideró con un aumento del 31.2%, alcanzando las 3,647 toneladas. En contraste, otros estados como Sonora, Guerrero, Chihuahua y Durango reportaron caídas en su producción, con descensos del 3.8%, 5.4%, 18.5% y 9.1%, respectivamente.
En cuanto a la plata, la producción total fue de 496,475 toneladas en enero de 2025, lo que significó un aumento del 2.7% respecto a enero de 2024, cuando se produjeron 483,345 toneladas.
Zacatecas fue nuevamente un fuerte impulsor de este incremento, con una variación positiva del 39.4%, alcanzando las 203,974 toneladas. Sin embargo, otros estados como Chihuahua y Durango experimentaron una caída en su producción de plata, con disminuciones del 8.6% y 17.2%, respectivamente. Sonora por su parte solo aumento en un 0.2 por ciento.
La producción de plomo también registró un aumento, con una producción de 17,139 toneladas en enero de 2025, lo que representó un crecimiento del 6.3% en comparación con las 16,120 toneladas de enero de 2024. Zacatecas lideró la producción, con un incremento del 22.0%, alcanzando las 12,250 toneladas. En cambio, Durango y Chihuahua experimentaron descensos del 19.8% y 2.2%, respectivamente.
En el caso del cobre, la producción aumentó ligeramente un 2.3%, pasando de 57,140 toneladas en enero de 2024 a 58,439 toneladas en enero de 2025. Sonora fue el principal productor, con un crecimiento del 2.2%, alcanzando las 47,965 toneladas. Zacatecas, por su parte, mostró una ligera caída del 0.3%, mientras que San Luis Potosí reportó una disminución del 8.2% en su producción.
La producción de zinc experimentó un notable incremento del 32.9%, con un total de 63,514 toneladas en enero de 2025, en comparación con las 47,779 toneladas de enero de 2024.
Zacatecas tuvo un aumento sobresaliente del 98.9%, alcanzando las 40,471 toneladas. Sin embargo, Durango reportó una disminución del 7.9%, mientras que Chihuahua y San Luis Potosí mostraron leves incrementos del 0.1% y 2.7%, respectivamente.
En cuanto al fierro, la producción total fue de 389,546 toneladas en enero de 2025, lo que representó una caída del 12.3% respecto a enero de 2024, cuando se produjeron 444,088 toneladas.
Michoacán de Ocampo experimentó una leve disminución del 2.4%, mientras que Colima reportó un aumento del 35.0%, alcanzando las 148,104 toneladas. En contraste, Coahuila de Zaragoza vio una caída drástica del 100%, lo que indica que la producción de fierro en ese estado prácticamente se detuvo.
La producción de azufre fue casi constante, con una ligera caída del 0.1%, pasando de 20,732 toneladas en enero de 2024 a 20,719 toneladas en enero de 2025.
Finalmente, la producción de fluorita también experimentó una ligera caída del 0.1%, con 97,919 toneladas producidas en enero de 2025, frente a las 98,015 toneladas de enero de 2024.