11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

EEUU, una economía en picada (aranceles, cárteles, armas y fentanilo)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA •

Si las apariencias siempre coincidieran con su esencia, entonces no habría necesidad de ningún tipo de reflexión y podríamos aceptar como absoluta las afirmaciones gringas, y sus ecos ideológicos en México, de que el gobierno de Estados Unidos es un perseguidor encarnizado del crimen organizado, que es el juez incuestionablemente justo, defensor del Estado de Derecho Internacional, “muy” preocupado por la democracia y por el bienestar de nuestros pueblos. 

- Publicidad -

Afirmaciones de ese calado son falsas. Forman parte de un discurso mediático, mediatizado y engaña bobos enfocado a seducir con falsedades, someter y apropiarse de toda forma de riqueza. Ese discurso crece frondoso en la voz de nuestros conservadores, se dispersa por los medios monopólicos de la comunicación y la hace suya nuestra derecha corrupta que se atreve suplicar a la bota gringa que venga “a poner orden y a promover el progreso”.

No se ocupa mucha sesera para comprender que el gobierno gringo quiere que todas las naciones les abran las puertas para apropiarse de cuanta riqueza encuentren. Las reiteradas súplicas de injerencia, que suelen hacer nuestros conservadores a gobiernos y a organismos internacionales, es más que una traición a la patria. También es un problema de retraso mental. Están lejos de comprender que tales gestiones ya los tienen ideológicamente postrados ante sus verdugos.

Tales comentarios son importantes si aclaramos que Donald Trump se maneja con falsos positivos. Nuestra derecha acostumbra adoptar, contra sí misma, esa estrategia. Por ejemplo: escuchamos del presidente estadounidense que, sobre la última llamada con Claudia Sheinbaum, dijo que “ayudamos a resolver un problema que tienen allá… el de los aranceles”. Según esa expresión, masoquistamente debemos agradecerle su agresión. Lo correctamente verídico sería que Donald Trump dijera: “les apliqué aranceles del 25 por ciento a lo que México nos vende, violando unilateralmente un tratado de libre comercio”. Pero no. Da el garrotazo y pide aplausos, que solo obtiene de una decreciente oposición.

Tiene otras peripecias: dice estar muy preocupado por el alto consumo de Fentanilo en EEUU, causando la muerte de unos 100 mil jóvenes al año. Según su narrativa, el culpable es México, Canadá y China por enviarle, a través de los cárteles, esa sustancia que tanto persiguen los drogadictos de su nación. Como “castigo” justifica la aplicación de aranceles a productos mexicanos. ¿A caso la aplicación de aranceles evita que los drogadictos de USA consuman la droga? ¿Le preocupan los drogadictos o los usa como “chivos expiatorios”? El gringo nos concibe en retraso mental.

No es sincero, oculta la urgencia económica tramposa de desequilibrar los precios de las importaciones. EEUU no puede competir. Vende más caro y de menor calidad, aumentaron sus costos productivos, resultado de un rezago de desarrollo de su economía, cuando menos, en las últimas 3 décadas.

El estancamiento del progreso tecnológico, sumado a una balanza comercial deficitaria con otras naciones y a una crecida deuda externa calculada a 3 veces el Producto Interno Bruto, presiona a la economía norteamericana a hacerse de recursos frescos y urgentes. Para la trayectoria de un empresario tramposo y con denuncias judiciales en su país, como Donald Trump, no importa el origen lícito o ilícito de esos recursos. Ahí entra el tema de las guerras, el afán de apropiarse del Canal de Panamá, el Golfo de México, Groenlandia, Ucrania, Palestina, Siria, etc.

Tanto la presidenta de México, como el de Estados Unidos, han comentado que el segundo le preguntó qué tanto se consumía en nuestro país el Fentanilo y tras explicarle que el consumo de esa droga no es relevante en México, insistió en saber a qué se debía. Sheinbaum Pardo parafraseó a López Obrador: México tiene una reserva cultural muy fuerte, las familias tienen valores, principios y una educación que pesa mucho en las conductas juveniles.

¿El gringo no sabía que en México el consumo de Fentanilo es bajo? ¿A los grandes magnates económicos, como Trump y Elon Musk, les importa la moral, la salud y el bienestar de las familias por encima de su insaciable deseo de acrecentar sus riquezas? Científicamente está demostrado que al capitalista lo que le importa es la ganancia. Y si pasa del negocio a gobernante, se entenderá mejor los intereses a los que sirve.

Evidentemente USA no quiere que el Fentanilo le llegue del extranjero. Su interés es que lo monopolicen sus laboratorios y venderlo a sus drogadictos sin compartir ganancias con los cárteles mexicanos. Por eso, no persiguen a los narcos gringos, tampoco previenen el consumo, al contrario, lo promueven. En cambio, presionan y negocian la postración del Gobierno Mexicano. Del tema de las armas no quieren hablar, porque son parte de sus negocios. Los cárteles sólo les preocupan si operan sin la coordinación de EEUU. Lo sabe García Luna y Felipe Calderón. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -