- “Lo que ha hecho que los pronósticos no se cumplan es la respuesta y la actitud de la gente a la pandemia. Pero si seguimos trabajando en equipo, podemos lograrlo”, enfatizó
- El secretario de Salud de Zacatecas refirió que los contagios continúan a la baja, sin embargo, junto al alcalde capitalino, insistió en evitar las reuniones más allá de la familia nuclear
- Reiteró que seguirán las medidas que fueron anunciadas a mitad de la semana pasada
“Ya no somos chiquitos; somos gente responsable. Todo mundo tenemos gente que se ha enfermado. Por qué no pensar en que debemos de cuidarnos. Es imposible estar viendo quién hace y quién no hace. De ahí la petición a la sociedad para que cumplan con las reglas. No necesitamos que nos estén vigilando para hacer las cosas, no hay que andar buscando cómo transgredir las normas porque lo único que vamos a hacer es regresar otra vez al color rojo. Lo que ha hecho que los pronósticos no se cumplan es una variable, y se llama: la respuesta y la actitud de la gente a la pandemia. Pero si seguimos trabajando en equipo, podemos lograrlo”.
Éste fue el señalamiento del secretario de Salud estatal, Gilberto Breña Cantú, al presentar el Reporte Estadístico de la pandemia de Covid-19 en Zacatecas, la que llegó a los 277 días y que, debido a las medidas que se tomaron cuando se regresó al color rojo, hoy continúa presentándose la disminución de contagios, ya que, a diferencia de la semana antepasada, la que recién terminó arrojó que se hicieron mil 552 pruebas, teniendo como resultados positivos a 830 personas, es decir, 250 casos menos que la anterior y 855 casos menos que la quinta semana de noviembre, cuando se regresó al semáforo rojo.
Por ello, en compañía del alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, el titular de la SSZ reiteró que continuarán las medidas anunciadas a media semana, como la apertura de gimnasios, albercas, lugares públicos, museos, atracciones turísticas y comercios no esenciales con horarios hasta las 20 horas. Sin embargo, las autoridades insistieron a la sociedad a que en estas fiestas no se reúnan más que con su familia nuclear, para que los servicios de salud no colapsen iniciando el año 2021.