México, DF. El gobierno federal está dispuesto a rectificar el sentido de la investigación del caso Ayotzinapa si las indagatorias en curso son lo suficientemente firmes para ello, informó Guadalupe Murguía Gutiérrez, presidenta de la comisión especial para el caso de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, al término de una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.
«Viene la segunda parte de la investigación, sigue abierta. El secretario de Gobernación nos dice que hay apertura. Yo pregunté en lo personal que si de la investigación del grupo de expertos – y las posteriores que surjan de PGR o de cualquier otro grupo- surgen hipótesis que contradicen las conclusiones, a las que inicialmente había llegado la PGR, si había voluntad política de rectificarlas, y de ajustarnos a los hechos tal como se vengan descubriendo, sin quedarnos ciclados en ‘verdades históricos’, el comenta que hay esta voluntad y yo espero que así sea porque es algo que al país le urge», dijo la diputada Murguía.
«Voluntad de eso, de que con el grupo de expertos surjan nuevos criterios de investigación que conduzcan a la verdad y que desestiman o contradigan lo que en su momento concluyó PGR, que sean soportables, sustentables, bueno, lo que dice el secretario de Gobernación es que el gobierno federal estaría en la disposición de rectificar todo lo que tuviera todo lo que tuviera que rectificarse, si hay soporte, fundamento, si es procedente. Esperemos que así sea porque los mexicanos queremos es credibilidad», precisó en entrevista, después del encuentro al que también acudió el jefe de la Policía Federal.
El Secretario de Gobernación se reunió con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que da seguimiento a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, con el propósito de informar el estatus de las investigaciones y los avances alcanzados en esta materia.
El funcionario y los integrantes de ese grupo de trabajo legislativo coincidieron en que lo fundamental es continuar las indagatorias de manera multidisciplinaria para que tanto expertos nacionales como extranjeros trabajen conjuntamente con las instancias del Gobierno de la República para esclarecer el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
En la reunión, de tres horas y media duración, estuvieron presentes el Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero; el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos; el jefe de la División de Gendarmería de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, y el Coordinador de Asesores del Secretario, Guillermo Lerdo de Tejada.
Por parte de la Comisión Especial asistieron los diputados propietarios de este grupo de trabajo: María Guadalupe Murguía Gutiérrez, presidenta, (PAN); Víctor Manuel Silva Tejeda (PRI); Cristina Ismene Gaytán Hernández (PRD); Arturo Álvarez Angli (PV); Roberto Guzmán Jacobo (Morena); Marbella Toledo Ibarra (Movimiento Ciudadano); María Eugenia Ocampo Bedolla (Nueva Alianza), y José Alfredo Ferreiro Velazco (Encuentro Social).
Asimismo, los suplentes Guadalupe González Suástegui (PAN); Héctor Javier García Chávez (PRD); Araceli Damián González (Morena); Víctor Manuel Sánchez Orozco (Movimiento Ciudadano), y Norma Edith Martínez Guzmán (Encuentro Social).
La Comisión Especial, integrada por diputados de los ocho grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, tiene como objetivo continuar las investigaciones y dar seguimiento a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero el 26 y 27 de septiembre del año pasado.