■ Otorgaron donativo de equipamiento médico, material de curación y aparatos funcionales
■ El alcalde puntualiza que “vamos a generar acciones para respaldar el derecho a la salud”
Mediante la coordinación entre el Gobierno de México, Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Zacatecas, el alcalde Ulises Mejía Haro entregó becas por el orden de 10 mil pesos a cada una de las auxiliares de las diferentes Casas de Salud que existen en las comunidades del municipio, se informó en un comunicado.
En la comunidad La Escondida, el edil reconoció la labor comprometida de las auxiliares de las Casas de Salud con la entrega de becas: “11 becas de 10 mil pesos a cada una de ustedes, porque ustedes más allá de ser voluntarias, son jefas de familia, son personas que también tienen gastos y que hacen un gran esfuerzo para mantenerlas en buenas condiciones”.
Asimismo, se contribuyó al apoyo de su labor al compartir parte del donativo de aparatos funcionales, material de curación y medicamentos gestionados el año pasado por el alcalde ante la Federación de Mexicanos Unidos en Utah, Estados Unidos.
Destacó que instancias como el Hospital General, la Cruz Roja, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas y otros municipios, y ahora las comunidades de la capital de Zacatecas, se han visto beneficiados con este donativo, el cual en conjunto suma una inversión superior a los 19 millones de pesos.
Por su parte, la presidenta del Voluntariado para el Bienestar Familiar del municipio de Zacatecas, Karen Méndez Ortiz, respaldó las acciones en materia de política social que impulsa el edil y se comprometió a trabajar desde el Sistema Municipal DIF para “juntos hacer historia de la mano de quienes más lo necesitan”.
Ulises Mejía Haro también refrendó su compromiso de trabajar en coordinación para reducir la brecha de desigualdad y favorecer a los que menos tienen a fin de que tengan acceso al derecho universal de la salud.
Reiteró que “desde el ayuntamiento, en cada medida, en cada momento vamos a estar generando acciones para poder respaldar el principal derecho, que es el derecho a la salud y no de manera ordinaria, sino con acciones, no solamente que te lo mandata, sino tratar de hacer todas las acciones para poder nosotros garantizar cuando menos una atención digna”.