En conferencia de prensa, autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) presentaron y dieron por menores de la nueva oferta educativa para el próximo ciclo escolar que comenzará en agosto del 2024. Con las licenciaturas en Ciencias Forenses y Mercadotecnia se busca expandir la oferta educativa atendiendo a las nuevas demandas de la época actual.
El encuentro se llevó a cabo en el edificio de Rectoría, con la presencia del rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, acompañado por Ángel Román Gutiérrez, secretario general; Hans Hiram Pacheco García, secretario académico; Samantha Deciré Bernal Ayala, jefa de Control Escolar; Laura Hernández Martínez, coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Consultoría Administrativa; Armando Flores de la Torre, coordinador del Área de Ciencias de la Salud, entre otros. Así como de miembros destacados de la comunidad docente, estudiantil y administrativa.
Inicialmente, Samantha Deciré Fernández Aguilar informó que habrá una segunda convocatoria de ingreso UAZ 2024 en alrededor de 17 programas educativos. Esta convocatoria estará abierta desde el 15 de junio a las 8:00 a.m. hasta el 15 de julio. Señaló que los interesados podrán registrar sus datos, seleccionar programas, pagar y subir documentos en la plataforma conocida, con un proceso diseñado para ser rápido y eficiente. Asimismo, señalo que el examen de ingreso se realizará el 3 de agosto en el campus siglo 21.
Destacó la importancia de estar al pendiente de las actualizaciones en las páginas oficiales y de atender a las fechas límite, ya que esto se hace con la idea de no dejar a ningún estudiante fuera y darle la oportunidad de formar parte de la universidad.
Posteriormente, Armando Flores de la Torre presentó los detalles de la nueva Licenciatura en Ciencias Forenses, la cual describió como un proyecto transdisciplinario que involucra a docentes de cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, Humanidades, Ingenierías y Tecnologías, y Ciencias de la Salud.
Explico que la carrera está diseñada para alumnos de diversos bachilleratos (Sociales, Biológicas, Físico-Matemáticas y General) y consta de nueve semestres con tres rutas terminales: Genética Forense, Tecnología Forense y Criminalística.
Hizo hincapié en que este innovador programa ha sido revisado y comparado con programas educativos locales, regionales y nacionales, y fue presentado a expertos del Instituto de Ciencias Forenses de la UNAM, UNESCO y UNICEF, quienes avalaron su relevancia y adecuación a las necesidades actuales. Por lo que los egresados serán capaces de identificar pruebas psicológicas en el ámbito del protocolo para la validación y verificación forense, ilustrar adecuadamente procesos de entrevistas y exploración de víctimas, interpretar criterios de tecnologías aplicables a las Ciencias Forenses y cumplir con directrices internacionales y nacionales sobre derechos humanos.
Flores enfatizó la competencia que tendrán los egresados en la interpretación y ejecución de dictámenes periciales médicos y psicológicos, contribuyendo a la justicia y la verdad con una perspectiva de género y respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. Finalmente, destacó el esfuerzo y trabajo incansable del equipo transdisciplinario que hizo posible esta licenciatura.
Por su parte, Zapata Martínez destacó la relevancia de la Licenciatura en Mercadotecnia la cual, dice, se presenta como una herramienta esencial para conectar ideas, productos y servicios con las personas, respondiendo a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Esta Licenciatura preparará a los estudiantes para ser líderes e innovadores en el marketing estratégico, digital y el emprendimiento digital.
El programa ofrecerá una educación integral, permitiendo a los estudiantes profesionalizarse tomar decisiones y generar estrategias que impacten positivamente en la sociedad. La licenciatura responde a las necesidades de empresas, gobiernos y organizaciones que buscan expertos en esta rama, capaces de analizar datos, crear contenidos y manejar campañas en redes sociales y otras plataformas digitales.
Destacó que el perfil de ingreso busca estudiantes con conocimientos básicos de administración, fundamentos estadísticos, habilidades comunicativas, creatividad e innovación, así como valores de tolerancia, inclusión y afinidad con la producción. Se espera que los egresados sean capaces de identificar oportunidades de negocio y crear conexiones significativas con los públicos objetivos.
El programa curricular consta de 24 unidades y 24 materias, distribuidas en fases básica, disciplinar y de especialización, con la opción de nueve materias optativas. Finalmente, Zapata Martínez agradeció a los compañeros del colectivo de ciencias sociales y a todos los involucrados por su apoyo y colaboración en el desarrollo de esta nueva alternativa educativa.
Como mensaje final, el rector, Rubén de Jesús Ibarra-Reyes, enfatizó la importancia de estas nuevas iniciativas académicas para atender las necesidades sociales y diversificar la oferta educativa. Agradeció a todo el equipo académico y administrativo por su dedicación y esfuerzo en el desarrollo de estos programas.
Finalmente subrayó que la creación de estas licenciaturas es el resultado de un trabajo colaborativo y meticuloso de más de un año y medio, que responde a las demandas de la sociedad y refuerza el compromiso de la universidad con la formación de profesionales competentes y éticos que trabajen en pro al estado zacatecano.