23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

A encender todas las alarmas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

El pasado 17 de mayo, el periodista Salvador Frausto publicó en el diario Milenio de la Ciudad de México una nota muy significativa en la que informa que unos días antes de que se consumara la sustitución del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial, la ministra presidente de la SCJN Norma Lucía Piña Hernández presionó a integrantes del organismo autónomo para que desistieran en el intento de “defenestrar” al jurista Reyes Rodríguez Mondragón que era bien visto por las cúpulas del PAN y del PRI, hecho que se consideró inevitable el día 11 de diciembre de 2023 cuando Reyes compareció ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para rendir su informe de labores y sólo lo acompañó la magistrada Janine Otálora Malassis, pues el resto de magistrados del tribunal electoral Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes prefirieron no asistir, por lo que a las pocas horas Reyes Rodriguez presentó su renuncia; Un día después, para limar asperezas Norma Piña citó por WhatsApp a los integrantes del Tribunal Electoral a una cena en el domicilio del ministro González Alcántara Carrancá, compinche de confianza de Piña y quién no ha dudado en asistir a las marchas rosas de Claudio X. González.

- Publicidad -

Los magistrados electorales llegaron a la cena y se encontraron con una sorpresa: iban a cenar, también, con el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, Alito, y también con Santiago Creel el coordinador del PAN de la campaña del PRIAN, si hubiera llegado. Uno de los magistrados entrevistados por el periodista Frausto refirió que también han charlado con Xochitl Gálvez. El diputado federal Hamlet Almaguer afirma que la ministra Piña violó directamente el artículo 2.4 del Código de Ética Judicial aprobado por la Suprema Corte al citar a los juzgadores y a una de las partes (PRI) a dialogar fuera de las oficinas del órgano jurisdiccional. 

Si uno reflexiona sobre el asunto referido, se puede concluir que el cabildeo de Norma Piña con los integrantes del tribunal que calificará las elecciones que se realizarán el 2 de junio próximo, tuvo dos momentos: primero evitar la caída del presidente Reyes, por sus antecedentes de cercanía con Felipe Calderón y porque con él la ministra Piña seguramente compartía el convencimiento de actuar para detener la 4ª T. Y el segundo fue la cena para tratar de avanzar en sus intentos de cooptar, amenazando para causar temor, a los magistrados rebeldes que ahora tenían el control del TEPJF. ¿Para que coptarlos? debemos preguntarnos.

Cualquier persona medianamente enterada de los hechos más relevantes de Anérica Latina en este siglo, sabe que los líderes de las izquierdas como Cristina Fernández de Kirchner de Argentina, a Rafael Correa y Jorge Glas ex presidente y vicapresidente ecuatorianos, a Evo Morales enBolivia, a Lula y Dilma Rousseff de Brasil, han sufrido el llamado Lawfare que utiliza los resortes del Poder Judicial y de los medios para combatir a gobiernos y candidatos progresistas. En México, los poderes fácticos han venido utilzando a las peores empresas mediáticas, a las redes sociales como X, periodistas y jueces corruptos, buscando la destrucción de la reputación de AMLO, creando narrativas que aparenten ser verdad, para esconder que en realidad no buscan confirmar si algo es verdad o no, sino que buscan reafirmar odios y, en su momento, construir un caso judicial con amplio apoyo medíatico. Así fue el caso del desafuero de AMLO por los diputados del PRI y el PAN en 2005, que no surtió sus efectos porque Fox reculó, pero que, como él mismo lo confesó poco después, se desquitó con el fraude de 2006. 

En estos momentos finales de las campañas, existe evidencia suficiente para concluir que los poderes facticos que han hechado a andar a Claudio X. Gonzalez y, en un nivel de operadores a los conductores y comentaristas más famosos, no confían en el voto popular para destituír a AMLO y/o derrotar a Claudia Sheimbaum, y por ello la historia que hizo pública el Milenio debe encender las alarmas. Nadie debe subestimar la capacidad económica ni mediatica de los jefes neoliberales, ni su falta de compromiso democrático, por lo que nadie debe bajar la guardia y dejar pasar cualquier mentira, por absurda que sea, pues siempre habrá creativos que intenten presentarlas como normales en una democracia mediática como la mexicana. Tengamos siempre presente el perverso mecanismo denominado Lawfare, y que la mejor defensa que debemos utilizar es el triunfo contundente en las urnas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -