19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Fábulas fantásticas, Colección Museo de Arte Moderno [en el antiguo Templo de San Agustín, en Zacatecas]

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

La Gualdra 664 /Exposiciones / FCZ2025

- Publicidad -

El 12 de abril se inauguró la exposición Fábulas fantásticas, de la Colección del Museo de Arte Moderno, y se exhibirá a partir de ese día y hasta el 22 de junio en uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Zacatecas, el antiguo Templo de San Agustín. Con esta actividad inició formalmente el Festival Cultural Zacatecas 2025.

En Fábulas fantásticas participan obra de los siguientes artistas: Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Yolanda Andrade, Raúl Anguiano, Gerardo Azcúnaga, Enrique Bostelmann, Milford Carter, José Chávez Morado, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Juan Crisóstomo, Aaron Cruz Marco Antonio Cruz, Germán Cueto, José Luis Cuevas, Benjamín Domínguez, Sofia Echeverri, Xavier Esqueda, Gunther Gerzso, Felipe Guerra, Arturo Guerrero, Renato González González, Rosario Guillermo, José de Guimarães, Greta Grumberg, Graciela Iturbide, Cisco Jiménez (en colaboración con Aldina Ramírez y Eudocia Ramírez), Javier Kutz, Ricardo Martínez, Francisco Moreno Capdevilla, Rodolfo Nieto, Carlos Orozco Romero, José Guadalupe Posada, Alice Rahon, Manuel Rodríguez Lozano, Waldemar Sjölander, Juan Soriano, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Cordelia Urueta, Germán, Venegas, Elena Villaseñor, Daniel Weinstock y Marysole Wörner Baz.

Alice Rahon. Ofelia sobrentendida. Óleo sobre tela. 1961. Colección Museo de Arte Moderno.
Alice Rahon. Ofelia sobrentendida. Óleo sobre tela. 1961. Colección Museo de Arte Moderno.

Fábulas fantásticas
En su libro Historia mínima del arte mexicano (1994), Teresa del Conde habla del «culto al misterio», término que define como un elemento común y característico en el arte de nuestro país que «viene de la capacidad de iluminar, con destellos sesgados, aspectos escondidos o no tan evidentes en la realidad cotidiana». Los artistas se posicionan desde lo irreal, la metáfora o lo simbólico para representar lo distinto, dar sentido al contexto propio, fijar una postura o hacer una construcción sobre la identidad.

Fábulas fantásticas es una lectura de la colección del Museo de Arte Moderno, que revisa el trabajo de artistas que tensan la categoría académica del realismo ya sea mediante la referencia a objetos o escenas cotidianas, la incorporación de elementos simbólicos y poéticos o el empleo de recursos estilísticos y temáticos, asociados con el género realista, presentados dentro de contextos en los cuales adquieren otra capa de sentido que convierte la familiaridad en perplejidad.

Cordelia Urueta. La niña y la muerte. S.F. Óleo sobre tela. Colección Museo de Arte Moderno.
Cordelia Urueta. La niña y la muerte. S.F. Óleo sobre tela. Colección Museo de Arte Moderno.

Más que agrupar las obras en un estilo unificador de «lo extraño», la exposición explora estos abordajes a través de tres núcleos temáticos: la visión insólita de lo cotidiano, lo maravilloso -encarnado en un realismo mágico que se entusiasma por los entes y los poderes paranormales- y las rupturas al orden normalizado, que revelan la posibilidad de mundos o realidades alternas.

De esta manera, se establece una aproximación al arte moderno de México que no lo constriñe sólo a su vertiente nacionalista. A la vez, supera el cliché que identifica «lo mexicano» como surrealista -idea derivada de las apreciaciones hechas en su momento por André Bretón-, al hacer evidente que el tono inusual, mágico o fantástico presente en la producción artística ha sido una vía para introducir críticas a determinadas posturas estéticas y coyunturas culturales e históricas.

Curaduría Museo de Arte Moderno
Carlos Segoviano

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -