Ciudadanía Participativa de Zacatecas hizo un llamado a los jueces a no dejarse amedrentar frente al acoso y presión que ha iniciado el Gobierno del Estado para dar marcha atrás con el mandato de suspender provisionalmente la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos de la capital zacatecana.
El académico Francisco Valerio Quintero pidió a los juzgadores “que no se amedrenten, que hagan valer la ley y que sepan que la ciudadanía estará en respaldo de las opiniones y de sus determinaciones cuando tengan pleno apego al Derecho. Los jueces no estarán solos si actúan responsablemente”.
Sobre el acoso que ha comenzado el Gobierno del Estado, se refirió a la declaración del David Monreal Ávila en la que afirma que la juez que otorgó la suspensión provisional de la obra es corrupta, pero es difícil que lo demuestre sin tener los elementos necesarios,
“El problema es que el gobernador no responde a ninguno de los argumentos que la jueza ha tomado en consideración para conceder la suspensión, pero ello fue porque la jueza encontró argumentos para hacerlo. Si los argumentos son rebatibles, hay que referirlos a los argumentos, no a la persona”, dijo.
Valerio Quintero afirmó que en este caso es más fácil que, quien proyecte una obra con sobreprecio, pueda ser acusado de corrupción que quien ordena la detención de la construcción del viaducto elevado.
Además de los amparos promovidos por Movimiento Ciudadano y por el abogado Jorge Rada, recordó que esta organización presentó dos amparos y fueron admitidos, pero hasta el momento no han sido resueltos.
A pesar de la tardanza para que se emita un dictamen a sus solicitudes de amparo, señalaron que ninguna ha sido rechazada, de manera que es necesario esperar a que haya una respuesta favorable a su exigencia de suspensión definitiva del proyecto.
No obstante, Valerio Quintero aseguró que el Gobierno del Estado ha violentado normas referentes al ejercicio de los recursos públicos, de manera que hay razones para que las solicitudes de amparo deriven en la misma o incluso una mejor respuesta de parte d ellos jueces.
Por otra parte, expuso que hay tres amparos en proceso y también se planean medidas en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), puesto que se ha mantenido en silencio respecto al proyecto del viaducto elevado.
“El silencio del INAH también va a ser cuestionado jurídicamente, es una de las cosas que tenemos que advertir antes de que las cosas vayan por un rumbo diferente, es decir, antes de que el instituto siga guardando un ominoso silencio”, dijo.
Por último, Valerio Quintero recordó que el INAH es el organismo responsable de preservar, promover y mantener los sitios y monumentos de carácter histórico y cultural, pero si no atiende esta responsabilidad, su titular, Diego Prieto, estará incumpliendo su función tendrá que ser requerido judicialmente para que lo haga.