Este jueves por la mañana, Zacatecas dio el banderazo de salida al programa alimentario “Corazón Contento”, en el marco del Año del Bienestar 2025, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias zacatecanas más vulnerables. Este programa, impulsado por el gobierno estatal y el Sistema DIF, busca garantizar el bienestar alimentario de los habitantes.
El director del DIF estatal, Víctor Humberto de la Torre, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida y explicó que este programa representa un fortalecimiento a la estrategia alimentaria estatal, que se complementa con políticas federales que buscan poner a las personas en el centro de las políticas públicas.
En su intervención, David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas, reiteró su compromiso con este movimiento, que tiene como objetivo transformar la vida de las familias zacatecanas a través de la colaboración entre el gobierno estatal, los gobiernos municipales y la sociedad civil.
Monreal explicó que el programa alimentario es virtuoso porque involucra una cooperación activa entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades. En esta primera etapa, más de 30 municipios han participado en el programa, aunque expresó su deseo de que todos los municipios del estado se sumen, ya que las necesidades son generalizadas. Subrayó que el programa funciona bajo el esquema «peso a peso», donde tanto el estado como los municipios aportan la misma cantidad de recursos.
Enfatizó que el programa no se trata únicamente de entregar alimentos, sino de generar un cambio real en las comunidades, promoviendo la cooperación y la responsabilidad compartida. También reflexionó sobre los retrasos en el inicio del programa debido a situaciones externas, pero reafirmó su determinación de continuar a pesar de los obstáculos.
Además, Monreal abordó un tema importante: las remesas. Expresó que, a pesar de las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, las remesas enviadas por los zacatecanos no solo no han disminuido, sino que han aumentado. Indicó que las deportaciones no han sido superiores en comparación con años anteriores, y que la mayoría de las deportaciones se deben a violaciones específicas de normas migratorias.
Concluyó haciendo un llamado a la perseverancia y a la colaboración, agradeciendo el compromiso de cada persona involucrada en este programa y asegurando que, con el esfuerzo conjunto, Zacatecas avanzará hacia un futuro de bienestar y prosperidad para todos.