18 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Un libro que “acepta la condición trágica de la posmodernidad mexicana”

Presentan Momentum, libro de poesía de Rafael Salinas

■ Con él ganó el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2024

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Vivir poéticamente, padeciendo el insufrible servicio de transporte de la ruta 8 o caminando del Centro de Zacatecas a Guadalupe para gastar el dinero en un cigarro. Ser mesero en la Ciudad de México, conocer a Don Mireles en Miguel Auza y, diez años después, convertir su historia en un poema. Eso es lo que hizo Rafael Salinas para gestar Momentum, su primer libro de poesía y con el que ganó el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2024.  

- Publicidad -

En la presentación del libro de este jueves en el Museo Zacatecano, le acompañaron Eric Reyes y Javier Acosta, quien ha descrito el texto como un libro que hibrida la ciencia y la existencia, utilizando las leyes de Newton para explicar el movimiento forzado de un país donde la migración, la desaparición y la incertidumbre son rutina.  

Rafael lo dijo con menos solemnidad: «México es el lugar perfecto para que Newton venga a analizar la física, porque aquí todo es un desmadre.»

Al hablar de la relación con el autor y su libro, Eric Reyes mencionó: «Nos ha llevado muchos cigarros, mucho café, traumas, funas». Destacó cómo la poesía de Rafael Salinas asume la realidad sin pretensiones de evadirla. «Rafael acepta la condición trágica de la posmodernidad mexicana», comentó, estableciendo un paralelismo con el poeta William Carlos Williams, a quien contrastó con T.S. Eliot al señalar que el primero aceptaba su identidad norteamericana sin el rechazo elitista del segundo.

Para Eric Reyes, Salinas hace algo similar con México: no trata de embellecer ni ocultar su contexto, sino que lo enfrenta en su poesía con una mezcla de ironía y brutalidad. Señaló además que la obra no se limita a retratar el caos del país, sino que transforma esa violencia y desolación en una expresión poética que resignifica la incertidumbre del presente.

Durante la presentación, Rafael Salinas leyó varios poemas de Momentum, cada uno con una breve introducción sobre su origen. Entre ellos destacó un texto inspirado en la ruta 8 del transporte público zacatecano, donde retrata la espera interminable y la precariedad de quienes dependen de este sistema de movilidad. También compartió Nos detiene la municipal, un poema que surge de una refleja la violencia cotidiana con imágenes contundentes: «Un porrazo, tal vez dos en el charco.» 

Narró su encuentro con Don Mireles en Miguel Auza, un hombre que, en lugar de pedirle ayuda para bajar unas escaleras, le pidió que lo ayudara a encontrar a su hijo desaparecido en Estados Unidos. El autor explicó que esa historia permaneció con él durante casi diez años antes de convertirse en poesía.

Sobre la voz poética, ante una pregunta de un asistente, Rafael Salinas explicó que es algo que se va construyendo con el tiempo y la experiencia, pero que siempre se lleva encima. «Es algo que llevas en la espalda, como el peso de lo que te mueve a escribir», dijo. 

También habló de su proceso de aprendizaje, mencionando que en un punto decidió tomarse la poesía en serio y adoptó una rutina de insomnio y lectura obsesiva. «Me gustaba leer uno tras otro, tras otro, tras otro libro de poesía porque sentía que no sabía lo suficiente», comentó, señalando que ese proceso “autodestructivo” lo ayudó a encontrar su propia forma de escribir.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -