La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) de diciembre de 2024 reveló que, en Zacatecas, los ingresos en sectores como información en medios masivos y alojamiento temporal crecieron significativamente, con un aumento del 53.0% y 28.4%, respectivamente en ingresos totales. Por otro lado, la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) mostró que, para el estado, tanto el comercio mayorista como el minorista experimentaron incrementos en los ingresos, el empleo y las remuneraciones, destacando un aumento del 9.4% en las remuneraciones medias del comercio minorista.
La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) de diciembre de 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela un panorama mixto para el sector privado no financiero en México, con una ligera disminución en varios indicadores clave de la actividad económica.
A nivel nacional, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros experimentaron una caída del 1.0% en comparación con noviembre de 2024, según las cifras desestacionalizadas.
Este descenso se vio reflejado también en la reducción del personal ocupado, que registró una caída del 0.3%, así como en los gastos totales por consumo de bienes y servicios, que disminuyeron un 5.1 por ciento. Además, las remuneraciones totales experimentaron una baja del 1.7% en términos mensuales, lo que sugiere una desaceleración en la actividad económica.
No obstante, los resultados anuales muestran una mejora en varios aspectos del sector. A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 2.5%, lo que indica una recuperación frente a los números del año anterior.
El personal ocupado total también creció un 1.9%, mientras que las remuneraciones totales experimentaron un incremento más significativo de 6.4 por ciento. Sin embargo, los gastos por consumo de bienes y servicios apenas sufrieron una leve disminución del 0.1% en comparación con diciembre de 2023.
En el caso de Zacatecas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios respecto al Sector 51: Información en medios masivos en el estado aumentaron un impresionante 53.0% en comparación con el mismo mes del año anterior. Respecto a los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (Sector 72), experimentó un incremento del 28.4% en los ingresos.
Además, en cuanto al personal ocupado también registró un aumento en el estado, con el sector 51, mostrando una variación positiva del 28.3 por ciento. Mientras que el sector 72 experimentó un aumento del 27.9% en el empleo.
Por otro lado, La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) también ofrece una visión detallada de la situación económica de las empresas comerciales, tanto al por mayor como al por menor.
De acuerdo con los datos de diciembre de 2024, las empresas comerciales al por mayor en México experimentaron una disminución mensual del 0.9% en los ingresos reales por suministro de bienes y servicios. Además, las remuneraciones medias reales cayeron un 1.9%, mientras que el personal ocupado total creció un 0.5 por ciento.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor disminuyeron un 4.4%, aunque las remuneraciones medias reales aumentaron un 5.2%, lo que refleja un ajuste en los salarios del sector.
Por otro lado, las empresas comerciales al por menor tuvieron un comportamiento ligeramente positivo en diciembre de 2024. A nivel mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 0.1%, mientras que el personal ocupado creció un 0.2 por ciento. Sin embargo, las remuneraciones medias reales mostraron una ligera disminución del 0.1 por ciento. En términos anuales, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios del sector comercial al por menor cayeron un 0.6%, pero las remuneraciones medias reales aumentaron un 6.4%, lo que refleja una mayor estabilidad salarial en este subsector y el personal ocupado no presentó variación.
En Zacatecas, las empresas comerciales al por mayor también experimentaron un aumento en sus ingresos en comparación con diciembre de 2023. Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 4.3%, mientras que el personal ocupado creció un 3.7 por ciento. Además, las mercancías compradas para su reventa mostraron un incremento del 1.5%, lo que sugiere una mayor actividad comercial en la región. Las remuneraciones medias también aumentaron un 4.5 por ciento.
En el comercio al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 3.2%, lo que indica una leve mejora en las actividades comerciales en el estado. El personal ocupado creció un 0.7%, y las mercancías compradas para su reventa apenas mostraron un incremento del 0.1 por ciento. En cuanto a las remuneraciones, el aumento fue significativo, alcanzando un 9.4 por ciento.