Autoridades del gobierno del estado, de la sección 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez) suscribieron una minuta de posibles acuerdos para resolver el conflicto magisterial, la cual se lleva a discusión a la base de agremiados para que esta determine si se aprueba o no.
Mientras tanto, Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del SNTE, informó que ya no serían bloqueadas carreteras y solamente mantendrán la toma de Ciudad Administrativa y otras dependencias, a la espera de que se defina si se acepta o no el ofrecimiento del gobierno estatal.
Durante la mesa de negociación, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, reiteró que de parte de la administración no tiene ninguna deuda con el sindicato, pero sí hubo expedientes pendientes de las becas para hijos de trabajadores de la educación.
No obstante, ofreció el pago de esa beca de mil 200 pesos correspondiente al 2024 para los 2 mil 723 beneficiarios inscritos, lo cual será posible a través de los fondos de la Secretaría de Educación
En lo que respecta a este año, propuso que en el presupuesto se otorgue hasta 6 millones de pesos para las secciones 34 y 58 del SNTE y el Sittez, mismos que podrán ejercer con base en los ámbitos que consideren necesarios-
“Con estos dos puntos, aparte de pedirles que nos ayuden a tener los expedientes de los beneficiarios, podemos darle salida a este punto que entiendo es el más apremiante para la sección 34”, expresó Reyes Mugüerza.
Asimismo, enfatizó que para este año se deberá esperar a que se generen economías para saber cuánto recurso se podrá destinar para becas, de manera que en este momento no se puede asegurar que se contará con el mismo monto de 3.5 millones de pesos para cubrir las becas del año pasado.
Frausto Orozco refirió que en el sindicato cuentan con información de que la cantidad de beneficiarios es de 2 mil 916, por lo que habría que conciliar ese dato con el gobierno del estado.
Además, comentó que faltaría dar atención a la demanda de pago de dos bonos que se le otorgan a los jubilados, los cuales son simbólicos porque solo implican un monto de 400 pesos cada uno., además de un bono para los maestros acompañantes de música en preescolar y otro más para los docentes de Educación Física.
Al respecto, las autoridades gubernamentales se comprometieron a que, en el transcurso del año, se establezcan mesas de negociación permanentes para atender estas demandas y generar las condiciones para solventarlos.
Por su parte, Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la sección 58 del SNTE, recordó que los acuerdos deben ser consensuados por tofos los sindicatos, ya que su movilización ha sido en unidad.
Expuso que los agremiados están conscientes de que el paro laboral ha sido en apoyo a la petición del pago de becas, pero que también se atiendan las exigencias que tienen en el sistema educativo estatal.
“La jornada de lucha unificada de los sindicatos y otras organizaciones constata que no es solamente para que se resuelva el problema de becas para hijos de trabajadores, sino que también se resuelvan las peticiones de todos los sectores”, dijo.
Por ello, exigió que haya un compromiso del gobierno del estado con la sociedad y con los miles de trabajadores que padecen de diversas problemáticas no atendidas durante mucho tiempo, tales como la seguridad social, el salario y el derecho a la vivienda.
Por tanto, Rodarte Hernández señaló que la única manera para que los agremiados acepten la conclusión del paro laboral es que haya un compromiso serio de parte del gobierno del estado para atender sus demandas.
Finalmente, las autoridades gubernamentales reiteraron que la exigencia principal para concluir con el paro laboral era el pago de las becas, pero hay la disposición para entablar mesas de trabajo permanentes a fin de continuar con la atención de demandas de otros sectores del magisterio.
En lo que respecta a movilizaciones, este jueves el magisterio intensificó sus protestas y esta mañana han bloqueado los accesos a las carreteras Osiris y la que conduce a Villanueva, a la altura de El Fuerte, toda vez que reclamaron solución a su pliego petitorio y que la mesa de diálogo a la que ha convocado el gobierno del estado se adelante.
También mantuvieron bloqueados los trabajos de construcción del viaducto elevado, presidencias, oficinas gubernamentales y continuó el paro laboral generalizado en las escuelas estatales y federales.