El Comité Ejecutivo saliente de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Soralla Bañuelos de la Torre, dejó la cuenta bancaria del gremio con cero pesos, según la documentación entregada este jueves en el proceso de entrega-recepción; se presume un desfalco de más de 500 millones de pesos por concepto de fideicomisos y de aportaciones del mes de diciembre.
Durante el acto de entrega-recepción celebrado este jueves, José Luís Martínez Barragán, presidente de Vigilancia y Transparencia del comité electo, se negó a firmar los documentos hasta que hubiese una revisión de los recursos y de los bienes del sindicato.
Previamente, se le pidió firmar “de buena fe” el acta de entrega-recepción y otros documentos en blanco, pero respondió: “no voy a firmar hasta que se revise todo físicamente. Firmar eso de buena fe, viniendo de (Alfonso) Cepeda y de gente como la que está saliendo, sería irresponsable de mi parte”.
Entonces un integrante del anterior comité le pidió respeto, a lo que contestó: “eres cómplice de la golpiza propinada a los maestros e Zacatecas hace 8 años, la ofensa es al magisterio”.
Finalmente, los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE validaron el proceso de entrega-recepción a pesar de las irregularidades financieras que identificó la nueva dirigencia, entre ellas la cuenta bancaria de la sección 34 con cero pesos y la no localización de recursos correspondientes a dos fideicomisos que representan aproximadamente 500 millones de pesos.
Martínez Barragán informó que se recurrirá a una auditoría externa para revisar el ejercicio de los recursos en la administración 2016-2024 de la sección 34, ya que el problema con la auditoría interna es que es el propio SNTE el que lo lleva a cabo, pero el Comité de Vigilancia y Transparencia “ya aceptó la documentación de los charros salientes y manejaron el punto como algo resuelto”.
Entre las anomalías identificadas está el hecho de que la cuenta bancaria de la sección 34 aparece con cero pesos en el acta de entrega-recepción, pero al menos debían estar las cuotas sindicales de 34 mil agremiados correspondientes al mes de diciembre.
Detalló que el acta de entrega-recepción establece como fecha de corte el 14 de diciembre, pero ese día ya se había recaudado la cuota sindical de todos los agremiados referente a la quincena 23 y 24 del año.
Asimismo, el comité saliente no entregó documentación ni acta de entrega de cuatro fideicomisos, entre ellos el Fondo Solidario y el Fondo 34, en cuya bolsa debía haber aproximadamente 500 millones de pesos.
De acuerdo con Martínez Barragán, esos fideicomisos fueron administrados por un comité encabezado por la secretaria general Soralla Bañuelos y Jerónimo Sarmiento, quien fue candidato a la secretaría general en el proceso electoral del pasado 13 de diciembre.
“No hay información sobre los fideicomisos, ni del dinero que está prestado ni del recurso de las cuotas sindicales. No es posible que la cuenta esté en ceros, y esto avalado por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE”, expresó.
En consecuencia, señaló que el nuevo comité ejecutivo no cuenta con recursos para iniciar su administración y en este momento está pendiente el pago de becas para hijos de trabajadores de la educación y cuyo recurso debió dejar el anterior Comité Ejecutivo de la sección 34.
Cabe recordar que, el pasado viernes, en una jornada histórica, la disidencia magisterial adscrita a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ganó la secretaría general de la sección 34 del SNTE en Zacatecas.
Por su parte Jerónimo Sarmiento Silva indicó que además de ser infundados, tendenciosos y por demás absurdos los comentarios que se hacen en la nota, son flagrantemente ntervencionistas, vulnerando con ello, no sólo el Derecho Laboral Mexicano sino también los Tratados Internacionales en materia de Autonomía Sindical que tutelan a toda organización de trabajadores, violentando además, lo dispuesto por el artículo 357 fracción segunda de la Ley Federal del Trabajo, que dispone la garantía de protección contra todo acto de injerencia que pretenda ejercer cualquier actor externo, así como el diverso Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo de la que México es parte, dentro de su artículo 3º que obliga a todo actor externo, ya sea público o privado, a abstenerse de toda intervención en la vida de las organizaciones sindicales.
No obstante lo anterior, se aclara que como parte de los procesos financieros ordinarios, la dirigencia de la Sección 34 del SNTE que culmina su gestión debe cancelar su cuenta bancaria y para ese efecto, ésta se debe de encontrar con saldo en ceros, posteriormente la nueva dirigencia sindical, debe aperturar una nueva cuenta y registrar las nuevas firmas autorizadas en términos de nuestro estatuto, para ello es indispensable que cuenten con la Toma de Nota emitida por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Una vez que la nueva dirigencia realice estos trámites obligatorios se harán las transferencias y/o depósitos respectivos en estricto apego a nuestra norma estatutaria, para los gastos mensuales correspondientes a mantenimiento de edificios, pago de servicios, pago de rentas de inmuebles sindicales, nóminas de trabajadores, construcción de inmuebles, adquisición del patrimonio sindical, pago de obligaciones fiscales, mantenimiento del parque vehicular, movilidad del Comité Ejecutivo Seccional, eventos y todas las actividades inherentes a su tarea.
Es importante que se aclare que las participaciones del mes de diciembre de 2024, se encuentran sin ejercer y que serán transferidas una vez que se cumplan los procesos bancarios referidos.
Por otro lado, en su “nota” se hace un manejo ridículo de cifras exorbitantes que no corresponden por mucho, a la realidad económica y financiera de la Sección, sin embargo, los temas contables intersindicales, se encuentran auditados y llevaron a cabo con total trasparencia y estricto apego a la Ley y el Estatuto del SNTE.
Por lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6º Constitucional, 1º, 2º, 3º, y demás relativos y aplicables de la Ley Reglamentaria del artículo 6º párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho de réplica, atento a lo anterior, la ley obliga a que el medio informativo publique en el mismo espacio periodístico, esta nota aclaratoria.