14.1 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

Ausencia de planeación presupuestal coloca al Incufidez al borde de la quiebra: Márquez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ No podrán recibirse recursos federales si ayuntamientos no comprueban el ejercicio de 149 mdp

- Publicidad -

■ Expone director la situación financiera y administrativa en la que se encuentra el instituto

En el Instituto para la Cultura física y el Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) “no estamos lejos” de la quiebra, en caso de que no se implementen las medidas establecidas como necesarias tras el diagnóstico externo e interno que se ha elaborado en la dependencia, aseguró su titular, Adolfo Márquez Vera.

El funcionario dio una conferencia este miércoles para exponer la situación financiera y administrativa en la que se encuentra el instituto, así como el panorama deportivo del estado. Y el principal problema que se enfrenta, dijo, es la falta de presupuesto.

Este punto se agrava, además, debido a que la falta de comprobación del ejercicio de más de 149 millones de pesos en materia deportiva por parte de los ayuntamientos ha provocado que la Conade este 2016 no haya aportado ningún recurso a la entidad.

Esta ausencia de presupuesto federal podría continuar en 2017 si las nuevas administraciones municipales no cumplen con los requerimientos de información que les está haciendo la dependencia federal.

Por ello, apuntó, desde el Incufidez están “persiguiendo” a los alcaldes y a los encargados del deporte en los cabildos para que se localicen y entreguen los documentos que faltan para comprobar las inversiones pasadas que se hicieron en sus municipios.

El presupuesto con el que cuenta la dependencia en estos momentos ronda los 80 millones de pesos, cifra que ha mantenido constante en los últimos años sin incrementos sustanciales.

Sin embargo, Márquez Vera comentó que con esta cantidad de recurso no pueden trabajar porque, en contraste al estancamiento presupuestal, sí ha ido creciendo la infraestructura del instituto. Por ello, se requiere más dinero tanto para operar y mantener las nuevas instalaciones como para pagar al personal necesario que se haga cargo de ellas.

Para 2017, añadió en ese sentido, se estará solicitando un recurso de 407 millones de pesos para el Incufidez a fin de poder tener dinero para el capítulo mil que incluye los salarios de los empleados, así como para la operación y mantenimiento de la infraestructura y los servicios existentes, además de los nuevos que se puedan estar creando.

 

Usaron becas para pagar sueldos

Precisamente la falta de recursos para pagar a más trabajadores, según consideró el funcionario, orilló a la anterior administración a utilizar recursos del capítulo 4 mil, en concreto de la partida de becas estatales para deportistas, entrenadores y promotores del deporte locales, para el pago de sueldos.

La cantidad mensual era de 170 mil pesos en nómina bajo este esquema que, si bien el funcionario dijo que era legal, precisó que “no debemos hacerlo”.

Informó que este programa de apoyos se rige en la entidad por los mismos criterios que a nivel nacional establece la Conade y que tienen que ver con ser deportistas de alto rendimiento que hayan obtenido alguna medalla o que sean representantes del país en juegos internacionales como los centroamericanos, los panamericanos y los olímpicos.

Cuando se detectó esta alteración en la aplicación del presupuesto por parte del gobierno anterior, concluyó que de inmediato se procedió a “cortar” esas becas. Expuso que del total de apoyos de este tipo que se estaban otorgando, el 85 por ciento correspondían a la situación antes mencionada.

Asimismo, refirió que se localizaron alrededor de 30 trabajadores en “espacios muertos done no cumplen una función” específica. En estos casos, puntualizó, se estarán requiriendo los servicios de estos integrantes del equipo en otras actividades en las que sí sea necesaria su actuación.

En cuanto al personal en general de la dependencia, señaló que se les mantendrá en sus puestos hasta diciembre, fecha en la que se llevará a cabo un análisis de desempeño para determinar si continúan en el trabajo o si se requieren otros perfiles para las distintas labores del instituto.

 

Albercas, en riesgo de cierre por números rojos

El director del Incufidez, por otra parte, destacó la ampliación de los espacios de infraestructura deportiva en el anterior sexenio, calificándola de positiva. Sin embargo, señaló que el pasado gobierno gestionó los recursos para llevar a cabo las obras pero no presupuestó ninguna partida para su operación y mantenimiento, ni tampoco para el pago del personal necesario.

Esto deriva en un grave problema de adeudos, sobre todo, en el caso de las albercas, el cual mencionó como el más crítico. Precisó que, de no cambiarse las condiciones financieras actuales que tienen estas instalaciones, se verían obligados inclusive a cerrarlas.

En este sentido, ejemplificó la problemática asegurando que actualmente se tiene un adeudo de 9 millones de pesos por el concepto de gas en las albercas. Mientras tanto, el coordinador administrativo del Incufidez, Juan de Dios, informó que todas las albercas, menos el Centro Acuático Centenario, se encuentran en números rojos.

Entre los motivos por los que no se llega ni siquiera a cubrir los gastos de operación y mantenimiento, señaló el director del instituto, está la política de descuentos que provoca que entre 2 mil 500 y 3 mil de los 7 mil usuarios de las albercas tengan condonada al 100 por ciento su cuota de inscripción.

En este sentido, apuntó que se mantendrán los apoyos para sectores como deportistas de alto rendimiento y adultos mayores, pero serán eliminados en el caso de trabajadores de gobierno.

 

Buscarán fuentes de

autofinanciamiento

El funcionario informó que de acuerdo a la ley el instituto tiene la obligación de buscar fuentes de autofinanciamiento para poder obtener recursos que le permitan dar mantenimiento y operar adecuadamente sus instalaciones.

Al respecto, comentó que en estos momentos hay muchos equipos de diferentes disciplinas deportivas que por una parte reciben apoyos de otros organismos pero que se encuentran utilizando de manera gratuita las instalaciones que tiene el Incufidez.

Por ello, advirtió, a partir de ahora se les va a solicitar un monto económico de apoyo para poder hacer labores de conservación y mantenimiento de la infraestructura deportiva del estado pues, a final de cuentas, concluyó que “están lucrando con algo que no es de ellos”.

Asimismo, Márquez Vera dijo que se revisará el acuerdo que actualmente tiene Gobierno del Estado con el equipo de futbol profesional de Mineros porque “efectivamente creo que tenemos convenios que no favorecen al deporte zacatecano”.

 

Zacatecas, estancado en sus

resultados deportivos

En relación a los resultados que se han obtenido en competencias nacionales e internacionales por parte de los deportistas zacatecanos, reconoció que no ha habido una mejora en los últimos años sino que se ha producido un estancamiento.

En la entidad, precisó, hay 10 mil deportistas en un total de población de un millón 600 mil personas, lo cual es una cifra muy baja. Además, agregó que de los 10 mil, son deportistas de alto rendimiento un total de 3 mil, mientras que de este último grupo solamente 100 son mujeres.

Concluyó, pues, que el diagnóstico evidencia que “el factor de la infraestructura no determina los mejores resultados. Históricamente hemos tenido los mismos resultados con o sin infraestructura”. Por ello, dijo que la inversión también tiene que enfocarse a la capacitación y al entrenamiento adecuado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -