23.5 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Fue organizado por académicos de la BUAZ

Concluye foro de análisis sobre el tercer informe de gobierno de David Monreal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Este jueves concluyó el foro de análisis del tercer informe de gobierno de David Monreal Ávila realizado por académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ); reiteraron que estos tres años se han caracterizado por una administración autoritaria que reproduce y exacerba los problemas sociales al consolidar una “necroeconomía (economía de la muerte)”. 

- Publicidad -

Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, cuestionó que el gobernador en su discurso afirme la erradicación del neoliberalismo, cuando las empresas mineras se lleva al menos 5 mil millones de dólares en metales preciosos y genera grabes problemas en los ecosistemas.

Además, “hay un problema grave de debilidad institucional que es muy evidente en el gobierno actual. Lo que estamos experimentando en Zacatecas es la necroeconomía, la economía de la muerte”, expresó. 

Sobre el tercer informe, presentada en semanas anteriores dijo que en realidad es un álbum fotográfico con imágenes de la presidenta electa Claudia Sheinbaum junto al gobernador, pero sin contenido importante. 

Por ejemplo, “no hay nada que nos informe de qué manera se estructuraron los presupuestos con las políticas de desarrollo regional y sectorial con las políticas sociales, con las políticas de ciencia y tecnología, y entonces los resultados son muy pobres”, expresó.

García Zamora recordó que en tres años este gobierno ha gastado128 mil 940 millones de pesos y su discurso es que hay avances en la pacificación, mientras hay 4 mil desaparecidos y 4 mil 350 homicidios en tres años. 

También mencionó que Monreal Ávila presumió que su gobierno no ha solicitado préstamos, pero 29 municipios están en quiebra financiera y aún así “de atrevió a decir que desde que él llegó se inició el desmantelamiento del neoliberalismo. Si no tiene políticas económicas, si no hay estrategias de desarrollo y si no tiene claro cómo se articulan los presupuestos con una propuesta diferente para el desarrollo, es increíble que diga que está desmantelando el neoliberalismo”. 

Por el contrario, detalló que hay 740 mil pobres en el estado, 140 mil productores agrícolas que no tienen apoyos, aportación de 0.9 por ciento al Producto Interno Bruto al igual que en los últimos 60 años, lugar 28 en competitividad, 28 en progreso social y el 60 por ciento de los trabajadores están en la economía informal. Además, el Coneval señala que el 33 por ciento de los zacatecanos no tienen acceso a la salud y el 20 por ciento tiene rezago educativo. 

En el tema financiero, mencionó que este año el estado cuenta con un presupuesto 38 mil millones de pesos, pero llama la atención de que el DIF maneje 563 millones de pesos y la Secretaría de Economía solo 149 millones de pesos.

García Zamora también afirmó que la reforma a la le del Issstezac fue una estrategia de castigo a los sindicatos y organizaciones magisteriales, pues le descarga el costo de la crisis a los pensionados. “El Issstezac está lleno de corrupción, con pensiones de 150 mil pesos, 100 mil pesos, y entonces se decide que los que tienen que pagar la crisis es la base de los pensionados”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -