17.7 C
Zacatecas
martes, 20 mayo, 2025
spot_img

■ Se declara preparada para asumir el cargo con honestidad, imparcialidad y perspectiva social.

Conoce a María del Carmen Bernal Lastiri, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado

■ Propone apoyarse en la tecnología y fortalecer la capacitación del personal judicial para eficientar el trabajo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

María del Carmen Bernal Lastiri, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado del XXIII Circuito en Zacatecas, apuesta por una renovación profunda del Poder Judicial. Con más de 30 años de experiencia profesional, su trayectoria abarca tanto el ejercicio del litigio como el trabajo con comunidades vulnerables, y hoy, con firmeza, se declara preparada para asumir el cargo con honestidad, imparcialidad y perspectiva social.

- Publicidad -

“Soy licenciada en Sociología por la UNAM y licenciada en Derecho por la UVC. Cuento con una maestría en Ciencias en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Chapingo y actualmente soy candidata a maestra en Justicia Administrativa por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas. A lo largo de mi trayectoria he complementado mi formación con numerosos diplomados y cursos especializados en temas como amparo, valoración de pruebas y otras áreas clave del derecho”, explicó Bernal Lastiri. Esta sólida formación, sumada a su experiencia laboral en la Procuraduría Agraria, la docencia universitaria y el ejercicio libre del derecho, ha forjado una visión crítica sobre las carencias del sistema de justicia.

Desde su óptica como abogada litigante, Bernal Lastiri advierte fallas estructurales en el Poder Judicial. “Sí hay nepotismo, sí hay amiguismo, y eso se tiene que quitar. Queremos una justicia más cercana al pueblo”, afirma. A lo largo de su carrera ha trabajado con sectores campesinos, lo que le ha permitido tener un contacto directo con la ciudadanía y entender las dificultades reales que enfrentan los justiciables.

Una de las principales preocupaciones que ha identificado en su recorrido es la tardanza en la resolución de los asuntos judiciales. “Se tardan hasta cinco años, a veces más. A mí se me han muerto ejidatarios esperando su resolución. Eso es triste”, señaló.  Además, menciona que la ciudadanía ha perdido la confianza en el sistema judicial y ve en esta renovación una oportunidad de recuperar esa credibilidad.

Respecto a los principios que guiarían su labor como magistrada, destaca valores como la imparcialidad, la independencia, la honestidad y la transparencia. 

Bernal también hace énfasis en la necesidad de juzgar con perspectiva de género, aunque matiza que esta debe aplicarse con un análisis del entorno y no de forma automática. “Hay jurisprudencia desde 2016 que nos guía, pero no por ser mujer se va a fallar a su favor si no tiene la razón. Lo mismo aplica para menores, personas con discapacidad o adolescentes”, dijo.

En cuanto a sus objetivos, Bernal plantea una visión clara a corto y largo plazo. Inicialmente, propone apoyarse en la tecnología y fortalecer la capacitación del personal judicial para hacer más eficiente el trabajo. “Hay que evaluar con qué personal se cuenta, organizar el trabajo de los secretarios que proyectan sentencias y ver cómo lograr que la justicia sea realmente pronta y expedita”, comentó.

A mediano y largo plazo, plantea la posibilidad de ampliar el número de tribunales. “El Poder Judicial está rebasado. No importa si tenemos más personal, si no hay más tribunales con magistrados suficientes no se podrá desahogar el rezago”, advirtió.

Otro de sus puntos centrales es abordar el papel de las fiscalías en el retraso de la justicia, particularmente en áreas como el derecho penal y laboral. “Si no atendemos las fiscalías, tampoco vamos a agilizar la justicia. Hay que ir también a esa segunda etapa de la reforma”, opinó.

Sobre su candidatura, enfatizó su compromiso con la ética profesional: “Yo soy una persona honesta, no soy corrupta y lo pueden comprobar. Siempre he trabajado por causas justas y mi carrera académica está a la vista de todos. Googleéenme: sólo van a encontrar libros, artículos, formación académica”.

Como mensaje final a la ciudadanía, Bernal hizó un llamado directo: “Somos la primera generación en esta renovación del Poder Judicial. No somos políticos ni artistas. Vamos a responder con trabajo. No prometo, actúo. Lo que haga como magistrada será respaldado por mis hechos, como siempre lo ha sido en mi vida profesional”.

En la boleta federal, María del Carmen Bernal Lastiri aparecerá con el número 01 en la columna rosa, correspondiente a las candidatas mujeres. Compite por uno de los tres espacios reservados para mujeres dentro de los cinco cargos de magistraturas que se elegirán este 2025. “Pido que confíen en mí, que me den la oportunidad de seguir sirviendo, ahora desde esta nueva trinchera”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -