11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Se llevará a cabo del 30 de marzo al 5 de abril

Inicia campaña de vacunación antirrábica en Zacatecas con 400 mil dosis gratuitas

■ La jornada abarcará todo el estado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La campaña de vacunación antirrábica 2025 en Zacatecas se llevará a cabo del 30 de marzo al 5 de abril, con la meta de aplicar 400 mil dosis gratuitas para prevenir la rabia en perros y gatos, una enfermedad 100 por ciento prevenible pero mortal. 

- Publicidad -

La vacuna utilizada es Rabiffa, y se garantiza su efectividad mediante estrictos controles de la cadena de frío, pudiendo ser aplicada a partir del mes de edad e incluso en hembras gestantes, informa Omar Torres Ramírez, responsable estatal del Programa de Rabia y Otras Zoonosis de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

La jornada de vacunación intensiva se llevará a cabo en todo el estado y, una vez concluida, se continuará con la aplicación permanente de la vacuna en unidades de salud. En municipios con mayor población de animales de compañía, como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera y Jerez, se desplegarán brigadas de vacunación casa por casa con apoyo de estudiantes de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAZ. 

Además, se instalarán módulos de vacunación en puntos estratégicos de fácil acceso para la población, los cuales serán anunciados en las redes sociales de la SSZ.

La SSZ trabaja en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, así como con asociaciones protectoras de animales, que promueven la vacunación y esterilización de perros y gatos en situación de calle para mejorar su bienestar y reducir riesgos sanitarios. 

Torres Ramírez destacó que, aunque la campaña hace un gran esfuerzo por abarcar a la mayor cantidad de animales posible, la colaboración ciudadana es fundamental para llevar a sus mascotas a vacunar y garantizar así una protección efectiva para toda la comunidad.

El médico veterinario explicó que la rabia urbana (transmitida por perros y gatos) está bajo control en Zacatecas, con el último caso registrado en un perro en 2006 en Tabasco, Zacatecas. Sin embargo, en 2022 se detectó un caso en un gato en Monte Escobedo, derivado del contacto con un zorrillo infectado. 

En 2024, se registraron cuatro casos de rabia paralítica en bovinos en Atolinga, a causa de agresiones de murciélagos. 

La rabia silvestre sigue presente en el país, por lo que la SSZ mantiene acciones de vigilancia y contención, incluyendo la vacunación de perros y gatos en zonas donde se han detectado casos en ganado.

La vacuna Rabiffa, utilizada en la campaña, tiene más de 36 años de eficacia en el control de la rabia en México. La SSZ garantiza su conservación mediante un riguroso manejo de cadena de frío, asegurando su potencia y efectividad. Puede aplicarse a perros y gatos en cualquier etapa de vida, incluso a aquellos con comorbilidades, ya que no genera efectos adversos en los animales.

Torres Ramírez subrayó que la vacunación es completamente gratuita y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier cobro indebido al teléfono 492 923 94 94. 

«Si nuestras mascotas están sanas, nosotros también lo estaremos», enfatizó, recordando que la rabia es 100 por ciento prevenible con vacunación, pero una vez contraída, no tiene cura y es mortal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -