26.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ Con una inversión de más de 120 mdp, se atienden las necesidades más apremiantes de la población

Reportan avances del programa de mejoramiento de la vivienda

■ El proceso de selección de beneficiarios es transparente y riguroso, afirma titular de la Seduvot

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En entrevista con La Jornada Zacatecas, Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (Seduvot), destacó los objetivos del Programa de Mejoramiento de la Vivienda en Zacatecas, que con una inversión de más de 120 millones de pesos busca fomentar la justicia social y reducir la desigualdad, mediante la construcción de cuartos, baños y techos en zonas prioritarias, atendiendo las necesidades más apremiantes. 

- Publicidad -

El proceso de selección de beneficiarios es transparente y riguroso, comenzando con la presentación de solicitudes directamente a la Seduvot, seguido de un estudio socioeconómico y una evaluación de las condiciones de vivienda. A pesar de las limitaciones normativas, la mayoría de las solicitudes validadas reciben el apoyo necesario para garantizar un impacto positivo.

Las solicitudes para el programa siguen abiertas, por lo que Pérez Haro alentó a los interesados a visitar el edificio F en Ciudad Administrativa o contactar al número 492-491-5000 extensión 33100, para obtener detalles adicionales. Además del apoyo financiero, se ofrecen materiales como cemento, calentadores solares, tinacos, pintura, focos LED y láminas, fortaleciendo integralmente las condiciones de las viviendas.

Pérez Haro destacó que la colaboración interinstitucional es clave para el éxito del programa. Esta cooperación asegura una implementación eficiente y coordinada, maximizando el impacto social de las iniciativas gubernamentales.

Además del programa de vivienda, la titular destacó el «Platabús», como un proyecto clave para transformar el transporte público de la región. Con una inversión estratégica basada en un análisis de costo-beneficio que demostró más de 190 mil usuarios diarios en 2023, el proyecto busca modernizar la flota de autobuses, reestructurar rutas y ampliar la cobertura en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe. 

Enfatizó la accesibilidad universal, con autobuses equipados con rampas de acceso y diseño de cama baja para facilitar la movilidad de personas con discapacidad, además de una aplicación móvil que proporcionará información en tiempo real sobre horarios y tarifas diferenciadas.

Finalmente, abordó la regularización de la tenencia de la tierra, destacando la importancia de evitar el crecimiento urbano desordenado mediante la regularización de asentamientos irregulares. Pérez Haro subrayó que este esfuerzo no solo busca brindar certeza jurídica a los propietarios, sino también mejorar su calidad de vida mediante una planificación urbana adecuada, subrayando el compromiso de SEDUVOT y el Gobierno estatal en atender las necesidades de la población y dignificar la vivienda en Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -