10.7 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Ante tensiones, se obvió la primera lectura del dictamen sobre aborto legal

Toma protesta LXV Legislatura a magistrado provisional del TSJEZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La LXV Legislatura tomó protesta ayer al maestro Francisco Enrique Pérez Compeán como magistrado provisional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas. 

- Publicidad -

Posteriormente, en Sesión Ordinaria, se aprobó la reforma al Operativo Permanente de Vigilancia en la autopista Osiris-Aguascalientes. 

Finalmente, ante tensiones se obvió la primera lectura del dictamen por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas en materia de interrupción legal del embarazo, que se espera que la próxima sesión sea leída y votada. 

En su intervención, el diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez del PAN, presentó una iniciativa de punto de acuerdo mediante la cual se solicita al titular de la Coordinación de la Guardia Nacional en Zacatecas la implementación de un operativo permanente de vigilancia, supervisión y prevención de delitos y accidentes de tránsito en la autopista de cuota Osiris-Aguascalientes. 

El legislador destacó la importancia de que la Guardia Nacional, tanto en su división de caminos como en la de vigilancia, implemente una estrategia para realizar recorridos de revisión y prevención de accidentes, así como una vigilancia para prevenir delitos. 

Subrayó que esta corporación es la única legalmente facultada para ejecutar operativos permanentes y supervisar las condiciones de los conductores y vehículos en la vía, con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes la transitan.

Este punto fue considerado urgente y de obvia resolución, por lo que el Pleno de la Asamblea aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo.

Posteriormente se presentó tensión ante la primera lectura del dictamen sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas.

Incluso, la diputada Karla Guadalupe Estrada García, del PAN, metió a consideración bajarla del orden del día. 

Asimismo, miembros de grupos anti derechos se manifestaron con carteles: «Zacatecas no quiere más violencia… el aborto también es violencia hacia la mujer y su hijo #nomássangreenzacatecas #noalaborto», expresando su desacuerdo y exigiendo ser escuchados. 

Las demandas se centraron en la falta de respuesta de la Legislatura, a la que acusaron de no escuchar al pueblo en temas clave como la legislación sobre el aborto, lo que consideraron una traición a la soberanía y la constitución. 

Recordaron que, a pesar de haber solicitado reuniones y presentados oficios, algunos diputados incluidos Jesús Padilla, Susana Barragán, Santos Gonzales y Lyndiana Bugarin Cortes rechazaron su acercamiento diplomático y nunca concretaron una reunión. 

A pesar de haber sido ignorados, señalaron que por otro lado los grupos feministas sí han sido atendidos, lo que les pareció un trato desigual. Criticaron la falta de un debate genuino sobre el tema y denunciaron la falta de un parlamento abierto, lo que reforzó la sospecha de que los legisladores temían enfrentar los argumentos presentados por ellos.

Aseguraron que no existían justificaciones médicas, científicas, psicológicas ni económicas para la postura adoptada por algunos legisladores, y afirmaron que seguirían luchando por la vida y la dignidad humana, pese a la falta de apoyo de sus representantes.

Ante esta situación, se decidió omitir la lectura, y se espera que sea leída, discutida y votada el próximo jueves 20 de marzo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -