11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Fiscalía proyectó fotografías de objetos vinculantes del caso Teuchitlán

Logran identificar familias zacatecanas los objetos de sus seres queridos desaparecidos

■ Autoridades piden a la población empatía y apoyar en difusión de las cédulas de personas desaparecidas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Este martes se llevó a cabo una proyección de objetos vinculantes correspondientes al caso «Rancho Izaguirre» de Teuchitlán, Jalisco. La cita tuvo lugar en el auditorio «Isidoro González Galván», ubicado en el edificio de la Policía de Investigación a Víctimas, donde acudieron familiares y colectivos de todo el estado de Zacatecas con la esperanza de reconocer algún objeto o prenda perteneciente a sus seres queridos desaparecidos.

- Publicidad -

El caso «Rancho Izaguirre» involucra el hallazgo de una fosa clandestina en Teuchitlán, Jalisco, aproximadamente a una hora de Guadalajara, por parte del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Este descubrimiento reveló un campo clandestino de adiestramiento criminal. Según testimonios el lugar operaba como un centro de reclutamiento y tortura, donde las personas eran sometidas a condiciones extremas y de violencia.

El Rancho Izaguirre se encontraba en un lugar aislado, y dentro de sus instalaciones se hallaron elementos que confirmaban su función como un centro de operaciones criminales. Entre los objetos encontrados en el rancho se encontraban hornos crematorios, lo que indicaba la práctica de la incineración de cuerpos, así como drogas esparcidas por el área. Además, se recuperaron objetos personales de las víctimas, tales como ropa, mochilas, libretas, entre otros, que sirvieron para identificar a los desaparecidos.

Durante el encuentro de proyección, se detalló la colaboración con el estado de Jalisco, pues se compartieron todas las fotografías tomadas en el rancho. En respuesta a esta situación, la Fiscalía del estado de Zacatecas presentó un programa desarrollado para facilitar la búsqueda y clasificación de objetos vinculantes. Este software permite filtrar la información de las prendas según diversos parámetros, como tipo de prenda, talla, color y marca, con el objetivo de que los asistentes pudieran acceder de manera más rápida y precisa a la información, evitando la tediosa tarea de revisar listas interminables.

El evento también contó con la presencia de un equipo multidisciplinario de peritos, compuesto por genetistas, expertos en identificación humana y psicólogos, quienes estuvieron disponibles para resolver cualquier duda que los asistentes pudieran tener respecto al proceso. 

Finalmente, se proyectó ante los presentes el carrete de fotografías, en el que algunas familias, visiblemente conmocionadas, lograron identificar objetos relacionados con sus seres queridos desaparecidos.

Deisy Janett Montes Márquez, Fiscal Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, destacó que, hasta el momento, no se ha definido un número específico de casos que hayan recibido seguimiento. Sin embargo, las actividades de este tipo se continuarán llevando a cabo siempre que los colectivos o las víctimas lo soliciten. También afirmó que las colaboraciones entre los estados, por ser un protocolo exhaustivo, siguen en marcha, compartiendo las prendas y objetos vinculantes. 

Montes Márquez solicitó a la población mostrar empatía hacia las madres buscadoras, sensibilizarse con el proyecto y apoyar en la difusión de las cédulas de personas desaparecidas. También pidió que se reporten cualquier anomalía relacionada con las personas mencionadas en las cédulas. La Fiscal hizo especial énfasis en que este no es un problema aislado, sino que puede afectar a cualquier persona, por lo que es crucial socializar y apoyar la causa.

En caso de que se llegara a encontrar una prenda vinculada a una persona desaparecida, o que estuviera relacionada con Jalisco, explicó que el siguiente paso sería solicitar la colaboración con dicho estado para verificar el caso de manera específica. Una vez realizado el proceso de verificación, se permitiría que la familia pudiera visualizar la prenda de cerca para garantizar la certeza de que pertenece a su ser querido. Esto se debe a que muchas de las prendas son genéricas, por lo que es necesario confirmar su vínculo directo con la persona desaparecida.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -