12.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

¿Paradojas?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RENÉ LARA RAMOS • Admin •

El entorno parece mar encrespado, sin tranquilidad. En nuestro estado y patria, la UAZ y los hogares, el neoliberalismo se siente a pesar de los esfuerzos, sindicales universitarios, para enfrentar problemas inmediatos, ligados a las percepciones básicas y funcionar como personas o familias, capaces de proveer sus requerimientos para resistir económica, social y culturalmente, con dignidad y profesionalidad, en sus múltiples desempeños, desde el académico y cultural, hasta el familiar, en un entorno neoliberal, amenazante para las organizaciones sociales, políticas y económicas, desde cuya institucionalidad democrática tratan de enfrentar la voracidad de un capital decidido a cancelar derechos sociales para alimentar un sistema neoliberal que desmantela y consume gran parte del capital “social” y “nacional”.  En Zacatecas, Estado, Gobierno y Universidad, UAZ, están unidos: su existencia y desarrollo conllevan la exigencia continua de unidad, no sólo para conseguir la proveeduría de los recursos necesarios para su operación, sino, en el caso de la UAZ, también para impulsar y conseguir una interacción y dinámica crecientes, mediante la generación de investigación, de conocimiento y su aplicación con sentido social, popular y también social productivo, con el fin de propiciar la generación de tecnologías propias para conseguir realizar una transformación más rentable y provechosa en el entorno para bien de los zacatecanos.

- Publicidad -

Las empresas que vienen a operar en suelo zacatecano, aparte de explotar gente y recursos naturales, traen consigo conocimientos y técnicas con características propias para su objetivo principal: obtener ganancias. Eso busca el capital, utilidades y el Estado y el Gobierno de los zacatecanos o de los asentados aquí, ¿qué claridad tienen respecto a qué buscar en las empresas, para beneficio de los zacatecanos?

Estado y Gobierno, ¿piensan los objetivos y tareas que realizan para ser y pervivir como tales o para transformar su integración y operación, incluso? En ellos están representados los zacatecanos, desde la constitución de sus propias instituciones, a las que operan mediante el ejercicio de la ciudadanía, se supone.

La información es fundamental para que Estado y Gobierno operen. Sin ella, sin su pertinencia, la imaginación se suelta y puede llegar a construir fantasmas que gravitan sobre lo institucional, aunque en otras, se decanta, hasta generar novedad o novedades, si eso se realiza con intensidad y densidad comunicativas. De hecho, eso llevó a los zacatecanos a crear las condiciones básicas para generar instituciones adecuadas, como el Estado, Gobierno y Municipios o la hoy, Universidad Autónoma de Zacatecas, cuya algarabía y debate académico desde estas fechas se antoja ineludible preparar y realizar, por estar cada día más cerca la convocatoria para realizar las elecciones universitarias correspondientes, de autoridades académicas o de administrativas, todas ellas universitarias, con su correspondiente nivel de adscripción y responsabilidad.

Hay que insistir, las elecciones universitarias a celebrar en 2016, coinciden con otras dos elecciones, la estatal para Gobernador, el H. Congreso y las municipales. Razón de más para que en todas prevalezcan la legalidad y la cordura. La reflexión y juicio de los electores se deberán sobreponer a sus pasiones. Por supuesto, eso a nadie impide emocionarse, al contrario, ¿qué universitario no se debería emocionar con la idea de elegir para mejorar y desplegar lo académico y a sí mismo? Requisito, la grilla se debe contener y dejar y respetar los márgenes reglamentarios para la deliberación académica. Necesario porque el horno político, mundial, regional, nacional y local, no está para bollos, sino falto de debates sobre todo académicos a interponer ante todo tipo de problemas e ir más allá de los debates, al estudio de problemas y como colofón: ¿qué soluciones viables se van a ofrecer a la gente? Por supuesto, las ideologías no son malas, al contrario, la cuestión es cómo convertirlas en llaves de acceso para reflexionar los problemas y generar condiciones  propias para ayudar a resolverlos, sin tratar de sustituir en ello a los sujetos que los sufren. La manipulación de la sociedad, no es construcción de sociedad, mucho menos de alternativas a los problemas que padece.

He aquí la necesidad fuerte de información y corroboración sobre los problemas que exigen ir de lo sentido, al estudio y de ahí, a su corroboración y enfrentamiento de problemas. Sin emprender y hacer eso, no hay bases ni legitimidad para llamar e ir al diálogo, ni al debate, universitarios: se carecería elementos. La  UAZ puede ser y dar ejemplo a la sociedad, su sociedad, requerida de auxilio para conocer sus problemas, pensarlos, propiciar discutirlos y generar alternativas a experimentar y corregir sobre el camino, en caso necesario.

He aquí un modesto ejercicio de convocar a no suprimir, ni simplificar la complejidad que presentan los problemas y un llamado a conocerlos y preparase a reducirlos mediante iniciativas para generar precisamente los incrementos necesarios de complejidad con potencia para reducirlos. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -