El diputado del Partido del Trabajo (PT), Alfredo Femat Bañuelos, presentó ayer una iniciativa de reforma que propone que los créditos que los trabajadores tienen ante el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), no se midan en Unidades de Medida y Actualización (UMAS), sino en salarios mínimos.
Lo anterior, señaló el legislador, es para evitar cobros excesivos, mismos que, refirió, ya han sido denunciados por diversos colectivos ciudadanos.
El hecho de que el cobro de los créditos ante el Fovissste se cambie a salarios mínimos, pretende evitar el incremento de la deuda, dado que en UMAS, su valor se ajusta periódicamente de acuerdo a la inflación, advirtió Femat Bañuelos.
“Hemos escuchado las voces de los trabajadores, quienes han manifestado haber sufrido abusos por parte del ISSSTE. Con esta reforma, buscamos proteger sus derechos y garantizar que el Instituto cumpla con su función de brindar seguridad social a los servidores públicos” afirmó el diputado.
También en tribuna, el diputado presentó otra iniciativa para mejorar el funcionamiento de la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Zacatecas, para brindar un servicio más eficiente y oportuno a los ciudadanos.
Femat Bañuelos propuso la contratación de más personal para agilizar los trámites y mejorar la atención al público, así como renovar el mobiliario y equipo de cómputo para optimizar los procesos.
“Espero que la iniciativa sea aprobada y permita a los ciudadanos realizar sus trámites de pasaporte de forma ágil y rápida, debido a que hay personas que acuden a las oficinas de la SRE desde los municipios más lejanos del estado”, señaló el legislador.
¡Pero qué manera de prestar voz a la suprema IGNORANCIA. Por regla, el FOVISSSTE hace un ajuste cada año, y este tenía como referente el AUMENTO al SALARIO MÍNIMO, df tal manera que, si aumenta en 10 o 15 %, entonces el adeudo pendiente, aumentaría en la misma proporción.
Por otra parte, y creo que es el único beneficio de la aplicación de UMAs en las prestaciones de tal Instituto, con éste mecanismo la tasa aplicable al ajuste es mucho menor, un promedio de 4.5% en los últimos años.
La diferencia entre ajuste en SALARIOS MÍNIMOS y UMAs en notable y, en última instancia, benéfica para quienes hemos tenido, o tienen créditos bon FOVISSSTE