26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ El centro educativo ha incrementado su matrícula hasta en un 25 por ciento tras la pandemia

Se consolida Cecytez como una opción para cursar la educación media superior

■ También cuenta con diversas actividades culturales y deportivas para ofrecer a los estudiantes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Un 25 por ciento se incrementó la matrícula escolar con la administración de Julio César Ortiz Fuentes, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), quien en entrevista dio a conocer los avances y logros alcanzados durante el ciclo escolar 2023-2024. 

- Publicidad -

Ortiz enfatizó cómo el colegio ha consolidado su posición como líder nacional en educación media superior mediante la implementación exitosa de su sistema de educación dual, lo que ha resultado en un incremento del 25 por ciento en la matrícula desde que asumió el cargo.

El director subrayó el éxito rotundo del Cecytez en eventos académicos, creativos, deportivos, culturales, artísticos y tecnológicos a nivel nacional. 

«En todos los eventos, hemos estado en el podio, ya sea en primer, segundo o tercer lugar. Esto es histórico para nosotros y nos llena de orgullo», expresó. 

Este logro sin precedentes es el resultado directo de una reestructuración interna profunda, enfocada en mejorar tanto lo académico como lo administrativo del colegio.

Uno de los cambios más significativos fue el enfoque renovado en los estudiantes. Ortiz Fuentes explicó cómo el colegio implementó estrategias para retener a los jóvenes en el sistema educativo y evitar la deserción. 

«Cuidar a nuestros alumnos ha sido fundamental. Hemos fortalecido la conexión con los padres de familia y hemos creado un departamento psicopedagógico para apoyar integralmente a nuestros estudiantes», afirmó.

Gracias a esto, el Cecytez se ha consolidado como una opción integral para los jóvenes que buscan su educación media superior, logrando aumentar considerablemente su matrícula. 

“Después de la pandemia, teníamos alrededor de siete mil 400 alumnos y después de que nosotros ya tomamos el mando, al siguiente ciclo escolar lo subimos a alrededor de 9 mil 300”, detalló Ortiz Fuentes. 

El apoyo del Gobierno del Estado, liderado por David Monreal Ávila, fue crucial para estos avances. El director destacó la colaboración para mejorar las instalaciones, actualizar equipos de cómputo y ampliar el acceso a internet en zonas rurales. 

«Antes teníamos un internet nulo en muchos de nuestros planteles. Hoy hemos logrado un cambio trascendental que ha permitido a estudiantes de comunidades remotas destacarse en competencias nacionales», señaló.

El compromiso con la excelencia académica se reflejó en la reintegración de academias y la creación de programas para que los estudiantes adquieran experiencia práctica en empresas locales. 

«El programa dual ha transformado la forma en que nuestros estudiantes se preparan para el mundo laboral, ofreciéndoles una formación integral que combina teoría y práctica», agregó.

Otra implementación fue involucrar de manera activa a los padres de familia en todo el proceso educativo de los jóvenes. Incluso, reveló que se está desarrollando una aplicación para mantener informados a los tutores en tiempo real sobre el desempeño académico y la asistencia de sus hijos. Consideró que esto facilitará una conexión más directa y ayudará a mitigar la falta de tiempo que a menudo dificulta la asistencia a reuniones presenciales.

Además, el Cecytez ha buscado adaptar su oferta educativa a las necesidades cambiantes de los jóvenes. Ortiz Fuentes mencionó las propuestas de carreras emergentes como Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. 

«Es crucial mantenernos a la vanguardia en la educación técnica y tecnológica. Queremos ofrecer a nuestros alumnos las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro», afirmó. 

A pesar de los desafíos, como la reciente migración masiva debido a la amnistía en Estados Unidos que afectó la matrícula estudiantil en algunas comunidades, Ortiz Fuentes destacó que el colegio logró mantener tasas de deserción por debajo de la media nacional con un 11 por ciento y con una buena participación en las comunidades. 

Para el próximo ciclo escolar, el colegio mantiene su política de puertas abiertas, ofreciendo inscripción gratuita y asegurando un programa de becas del 100% para todos los estudiantes. 

«Queremos que cada joven en Zacatecas tenga la oportunidad de crecer y desarrollarse con nosotros», subrayó Ortiz Fuentes. Con este objetivo en mente, se ha extendido una invitación para unirse a la comunidad educativa del colegio.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -