12.8 C
Zacatecas
jueves, 27 junio, 2024
spot_img

Ramón López Velarde

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Editorial Gualdreño 626

- Publicidad -

 

Este 19 de junio se conmemoran 103 años del fallecimiento de poeta jerezano Ramón López Velarde y justo en ese marco se entregará el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde a dos artistas dedicados al teatro: Luis de Tavira (CDMX, 1948) y Arturo Beristáin (CDMX, 1952), por la difusión que ambos han hecho a la obra del poeta con las puestas en escena «Novedad de la Patria» y «Retrato Hablado»; con lo que se consideran a partir de ahora más disciplinas artísticas, además de la literatura.

El miércoles 19 inicia también la edición 27 de las Jornadas Lopezvelardeanas organizadas por Gobierno del Estado de Zacatecas a través del Instituto Zacatecano de Cultura, en cuyo programa está incluida la participación de De Tavira y Beristáin con una conferencia magistral ese día, a las 19 horas, en el Museo Zacatecano (sede de las jornadas). El jueves 20 se presenta “Ahora caigo”, de Javier Acosta, a las 18:00 horas; y Carlos Ulises Mata impartirá la conferencia magistral “La obra de Ramón López Velarde, un libro en el porvenir”, a las 19:00. El viernes 21 de junio, se llevará a cabo el conversatorio “Guadalupe Appendini, un rostro conocido”, por Sofía Ramírez y Zoar Román a las 18:00 horas; y cierra el poeta Marco Antonio Campos con la conferencia magistral “Dos maneras de ver a Ramón López Velarde: Alfonso Reyes y José Juan Tablada”, a las 19:00 horas. La entrada es libre.

Ramón López Velarde a los 23 años (1911). Imagen tomada de Elisa García Barragán y Luis Mario Schneider, ‘Ramón López Velarde. Álbum’, México, UNAM, 1988, p. 35.

En Zacatecas nos sentimos muy orgullosos de los logros de nuestros artistas y Ramón López Velarde, particularmente, es quizá el escritor que más actividades ha tenido en su honor durante los últimos 100 años. Prácticamente desde que falleció se ha celebrado una serie de homenajes, como aquél llevado a cabo en 1926 en el Cerro de la Bufa; pero también existen varias publicaciones realizadas en sus aniversarios luctuosos y hoy mencionaré dos de ellas.

En 1941, la Escuela Normal para Maestros de Zacatecas realizó una edición para recordar a López Velarde en el marco del vigésimo aniversario de su muerte. Se trata de una plaquette de 16 páginas tamaño media oficio que abre con un retrato del poeta y una breve nota biográfica a cargo de R.A. Sosa Ferreiro y nueve poemas del poeta jerezano. Se imprimió en junio de 1941 y en la contraportada aparecen los créditos del gobernador Pánfilo Natera García y de Caleb Sierra Ramos, director de la Normal.

En 1971 se conformó un Patronato Nacional para conmemorar “el cincuentenario de la muerte de Ramón López Velarde”, integrado por el presidente de la república Luis Echeverría Álvarez, Víctor Bravo Ahuja, Gonzalo Aguirre Beltrán, María del Carmen Millán, Fedro Guillén, Pedro Ruiz González y Ramón Félix de la Torre; estos dos últimos fungieron como presidente del patronato estatal y representante del estado de Zacatecas. En el área de recopilación aparecen Alí Chumacero y Fedro Guillén; y en la edición Huberto Batis y Gustavo Sainz.

El patronato nacional publicó, a través de la Secretaría de Educación Pública una serie de cuadernos con periodicidad mensual, llamada Calendario de Ramón López Velarde. Para darse una idea más clara, conviene consultar, por lo menos, el índice de la colección completa en la página del Fondo Digital Ramón López Velarde, del Colegio de San Luis, que, dicho sea de paso, es un fondo perfectamente estructurado y contiene una información valiosísima.[1]

El doctor Andrés Reyes Rodríguez me hizo el favor de obsequiarme dos de esos cuadernos impresos, correspondientes a los meses de abril y mayo de 1971, y son uno de mis tesoros más preciados. En ellos aparece la siguiente leyenda: “Con la publicación de este Calendario, el Gobierno de México honra la memoria el gran poeta zacatecano […] Estos cuadernos reúnen, al lado de los principales textos de Ramón López Velarde, las más notables páginas que la crítica ha consagrado al estudio de su admirable obra”.

53 años después de haber salido esa colección de cuadernos, me pregunto por qué no se le ha dado continuidad a ese proyecto. Imagine usted lo que sería tener un nuevo Calendario, con textos recientes de los académicos y escritores que han contribuido al estudio de la vida y obra de Ramón López Velarde. Ojalá pueda retomarse; lanzo desde aquí “una botella al mar” en espera de que Israel Ramírez, por ejemplo, reciba el mensaje, y se entusiasme tanto como yo con esta idea.

Que disfrute su lectura.

 

[email protected]

 

[1] https://fdrlv.colsan.edu.mx/calendario-de-ramon-lopez-velarde-1971/ 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra626

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -