7.6 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

Negligente, corrupto e ineficiente: el sistema de salud en México

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ ARTURO RAMÍREZ MEDINA •

Más allá de lo consagrado en los ordenamientos jurídicos como la Constitución y los diversos ordenamientos como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto de San José; el Derecho a la Salud es la expresión jurídica de la dignidad inherente de la persona, su respeto y garantía constituyen requisitos para el desarrollo integral de los individuos, para la justicia en sociedad, para la paz entre los ciudadanos y la construcción de una verdadera democracia. A mayor respeto de la dignidad humana, mejor y de mayor calidad será nuestro Estado democrático, donde se pueden ejercer de manera más libre, más justa y más igualitaria todos los derechos humanos.

- Publicidad -

Reconociendo la importancia del bienestar y desarrollo pleno de los mexicanos, Acción Nacional sentó las bases para los logros en materia de salud, algunos de ellos; la cobertura universal de salud, consiguiendo que del año 2000 a 2010, la población con acceso a la salud ascendiera de 38 a 75 millones de personas gracias al seguro popular, el cual para 2010 ya cubría a mas de 45 millones de mexicanos. Estos logros fueron posibles gracias a las políticas panistas, a una visión de largo plazo, y a las finanzas públicas sanas y responsables para el saneamiento del sistema de salud en México. Sin embargo, a pesar de los logros antes mencionados y de que millones de familias se han visto beneficiadas con los programas implementados por el PAN, el rezago de los gobiernos priístas fue y ha sido difícil de eliminar.

La pobre visión del PRI en materia de salud ha traído consecuencias devastadoras, ejemplo de ello ha sido el recorte presupuestal por 10 mil millones de pesos en este 2015 por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, esto traerá consigo un impacto negativo en los programas de capacitación e inversión hospitalaria. En Zacatecas, gracias a este recorte, se verán afectadas principalmente diez clínicas de los Servicios de Salud del Estado, entre ellos, la construcción del Hospital de la Mujer en Fresnillo, una obra necesaria y de gran impacto que al gobierno no le interesa; ahora es más importante remodelar Plaza de Armas y la Alameda, construir puentes y “glorietas de la muerte”, y no atender la demanda constante de la sociedad en materia de salud.

En los hospitales zacatecanos no hay camas, no hay medicamentos, no se cuenta con enfermeras y mucho menos con doctores; las clínicas comunitarias están cerradas, los pacientes y los recién nacidos mueren por negligencias médicas y, por si fuera poco se trata de manera inhumana a los enfermos y sus familias.

Un informe de la Auditoria Superior de la Federación para el año 2012, refleja lo anteriormente señalado, un ambiente de mala calidad y  corrupción en los SSZ. Algunas de las observaciones que la ASF hace en 2012 son las siguientes: 123 millones de pesos no se ejercieron en este año, con lo cual se pudo mejorar de manera notable la calidad de los servicios médicos; 12 millones de pesos en la compra de supuestos uniformes que nunca se entregaron al personal médico; 150 millones para una red médica inexistente; 854 mil pesos de rendimiento de cuentas bancarias de los Servicios de Salud que se esfumaron y, por si fuera poco una estadística que señala que 31.8% de personas consideró la atención médica es insuficiente o deficiente y 23.4% denunció falta de medicamentos. De esta manera queda claro como el nuevo PRI es igual al viejo PRI, ahora con nuevas caras y distintas mañas.

Acción Nacional propone soluciones viables para mejorar del sistema de salud en México, algunas de ellas son garantizar la cobertura universal de salud y que ésta se pueda recibir en cualquier establecimiento médico; establecer el Consejo Nacional contra la Obesidad y las Enfermedades Metabólicas; fortalecer mecanismos de prevención y atención de enfermedades mentales; facilitar un esquema de coordinación publico-privadas para mejorar la provisión de medicamentos en todo el país y el abasto suficiente de material en las unidades de atención; promover un marco legal de seguridad social para que se garantice una vida digna a los mexicanos; ampliar los objetivos del Sistema Nacional de Protección Social en Salud, para la obtención de una pensión de retiro para trabajadores independientes, y un seguro de viudez y; crear la Ley del Seguro Nacional de Desempleo y por ultimo adecuar el marco normativo para la protección social integral de los jornaleros agrícolas y sus familias.

Considerar a la persona humana como fundamento y fin de la comunidad política significa para Acción Nacional trabajar, ante todo, por el reconocimiento y respeto de la dignidad del hombre mediante la promoción de los derechos fundamentales, nuestro compromiso se une en el Bien Común, no como el capricho del pueblo, sino como una concatenación de fines; los del individuo y los de la sociedad, el uno conlleva al otro, y no hay que sacrificar ninguno, sino ubicar a cada uno en su lugar.

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -