■ Cliserio del Real: se estudiará la legislación para “adaptar lo que nos convenga manejar aquí”
Cliserio del Real, diputado presidente de la Comisión de Transparencia de la 61 Legislatura del estado, informó que mantuvo este viernes conversaciones con personal de la Unidad de Enlace del Órgano y la presidenta de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, en preparación al análisis del contenido de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, aprobada el pasado jueves por la Cámara de Diputados.
La semana próxima, adelantó, se iniciará al interior de la Comisión que preside, el estudio de la legislación, a fin de “adaptar lo que nos convenga manejar aquí en Zacatecas”.
El nuevo ordenamiento establece obligaciones en la materia a los tres poderes de la Unión y en todos sus niveles de gobierno, organismos autónomos, partidos políticos, fondos y fideicomisos, e incluso sindicatos, así como personas físicas o morales que manejen o reciban recursos públicos y asimismo, prevé se den a conocer las condonaciones de impuestos de las que sean beneficiarios.
La nueva Ley General de Transparencia permitirá también al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), abrir información relacionada con violaciones graves a derechos humanos y delitos de lesa humanidad, pues considera en su artículo 5, ésta “no podrá clasificarse como reservada”.
Acerca de los casos que según registra CNN en su nota del 18 de marzo, mantendrán 11 instituciones, quienes “no se encuentran sujetas a transparentar su información”, entre ellas el Estado Mayor Presidencial, la SEIDO, el CISEN y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, o ante las cuales la solicitud de información que se realice habrá de discutirse para la decisión de su apertura o no, dijo, “yo creo que ahí en el área de seguridad nosotros sí seguimos con esa idea, de que sí debe ser muy cuidada la información (…) nos conviene que siga manteniéndose esa restricción”.
Agregó, pero no así cuando esta involucre casos de violaciones a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, “en ese caso yo creo que ahí sí tenemos que abrir todavía más”.
“En el caso del tema de derechos humanos, pues parte esencial y fundamental será el que podamos seguir teniendo la seguridad de que se hace lo justo y se atienden las demandas de la ciudadanía en ese aspecto” y cuidar los casos en que deban protegerse para el mismo efecto los datos personales.
Cliserio del Real comentó que “nosotros estamos listos prácticamente con nuestra Ley de Protección de Datos Personales y nuestra Ley de Transparencia”, mismas de las que dijo, se encuentran a la vanguardia pues se ha recuperado en ellas la experiencia de otras entidades en diversos aspectos afines.
Las normativas locales estaban detenidas agregó, “hasta que no saliera nuestra Ley General y ver qué es lo que tenemos que adecuar al estado, respetando los avances que se tienen en la Ley de Transparencia local”.
En referencia a la crítica que se ha hecho del recién aprobado ordenamiento que espera por su publicación, respecto a que mediante su artículo 13 transitorio deja a las cámaras legislativas opciones para mantener cierto grado de opacidad, observó, “la idea sería seguir manteniendo los avances que ya tenemos en la Ley de Transparencia en Zacatecas, ver qué más podemos avanzarle”.
En Zacatecas se ha hecho en la materia “un trabajo arduo”, mismo que en su seguimiento ahora mediante la revisión de la nueva Ley General de Transparencia y las probables adecuaciones que surjan de la misma, buscará transitar “hacia a una cultura de la legalidad, de la transparencia y la rendición de cuentas”, expuso.