23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Había sido emplazada para este lunes 17

Se desiste Sindicato del Colegio de Bachilleres del estado de ir a huelga

■ Godezac actualizó el incremento al salario

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que el gremio se desistió a la huelga que había sido emplazada para este lunes, ya que el gobierno del estado actualizó el incremento al salario para todo el personal del subsistema.

- Publicidad -

“Se pudo lograr la actualización al salario para todos los docentes, administrativo y de apoyo del Colegio de Bachilleres. También, para el personal administrativo, se logre beneficiar con dos prestaciones nuevas que son las Medidas del Bienestar y una compensación garantizada”, expresó.

Con la actualización del salario, refirió que ahora todos los trabajadores administrativos tendrán un salario de 16 mil 700 pesos mensuales, lo que incluye con su salario tabular u cuatro prestaciones.

Precisó que está pendiente el pago del retroactivo del incremento del año pasado, pero se espera que próximamente se realice, tema del cual el sindicato presentó in amparo que no se ha resuelto.

García Murillo expuso que en este emplazamiento el principal objetivo era lograr la actualización del incremento salarial, lo cual era urgente porque a partir de ello se genera un aumento también en los bonos y prestaciones de todo el personal de ese subsistema de educación media superior.

“Sabemos la falta de recursos que hay en la entidad y aquí exigíamos cuando menos la actualización del salario y esperamos que la parte retroactiva se pague cuando haya ministración de recursos de la federación dentro de uno o dos meses”, dijo.

Ante esa situación, añadió que este lunes acudió al Tribunal Burocrático para ratificar el acuerdo firmado con el gobierno del estado y con ello formalmente se suscribe un desistimiento de huelga.

No obstante, mencionó que el gobierno del estado no ha firmado los anexos de ejecución y ese es un tema que queda pendiente porque corresponden al retroactivo que corresponde año anterior en lo que respecta a las Medidas del Bienestar y del incremento al salario del año 2024.

García Murillo informó que el adeudo pendiente por estos conceptos es de aproximadamente 30 millones de pesos y se espera que haya atención en cuanto haya suficiencia presupuestal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -