12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Ofrecen rueda de prensa y niegan sacar provecho político del tema

Respalda PRI demandas del magisterio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La mañana de este martes, un día después de la megamarcha del magisterio en Zacatecas, encabezada por las secciones 34 y 58 del SNTE, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ofreció una rueda de prensa en la que respaldó las demandas de los docentes y afirmó que no está «haciendo festín» o sacando provecho político de estas manifestaciones. Acusó al gobierno estatal de no haber completado la dispersión de la nómina, pese a que la administración de David Monreal aseguró lo contrario.

- Publicidad -

Carlos Peña Badillo, presidente del PRI en Zacatecas, apoyó la postura de los sindicatos sobre la falta de voluntad política del gobierno para atender las demandas del sector educativo. Además, criticó que el diálogo con los maestros se haya dado tarde, calificando la estrategia del gobierno como insuficiente y reactiva.

El regidor Reginaldo Ávila Arciniaga denunció que este jueves entrará en vigor un aumento del 4.21 por ciento a las tarifas del agua potable de JIAPAZ, y señaló que la última sesión del Consejo Directivo se convocó con solo un día de anticipación, en lugar de los cinco días que establece la normatividad.

Reiteró su oposición a la construcción del viaducto elevado, asegurando que es un monumento a la corrupción y que, aunque el costo actual de la obra se estima en 3 mil 650 millones de pesos, este monto podría superar los 6 mil 600 millones debido a la inflación, ajustes en la obra y la carga fiscal que generará durante décadas. Sostuvo que estos recursos podrían haberse destinado a hospitales, escuelas o al mejoramiento del transporte público, y afirmó que el proyecto carece de transparencia.

Peña Badillo criticó la baja popularidad de David Monreal, asegurando que el gobernador tiene la peor aprobación de los últimos tres sexenios según la medición de Mitofsky. Presentó cifras comparativas para argumentar que Zacatecas enfrenta una crisis de inseguridad sin precedentes, señalando que en el primer año de la administración morenista se registraron 289 homicidios, cifra que casi triplica los 113 que hubo en el primer año del gobierno priista de Alejandro Tello y es significativamente mayor a los 39 registrados en el primer año de Miguel Alonso.

Enfatizó que la estrategia de seguridad basada en “abrazos, no balazos” ha fracasado y que Zacatecas ocupa el tercer lugar nacional en tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, según datos del INEGI. Además, aseguró que la tasa de desapariciones en el estado aumentó un 785 por ciento en la última década, alcanzando 655 personas desaparecidas en 2024, mientras que en 2014 la cifra era de 74.

El dirigente priista calificó como «fiascos y espejos de corrupción» varios programas del gobierno federal, destacando el Crédito Ganadero a la Palabra, que describió como un sinónimo de desfalco, y el escándalo de Segalmex, que consideró una de las mayores muestras de corrupción en la historia reciente del país. También criticó la intención del gobierno federal de convertir al INFONAVIT en una empresa constructora, advirtiendo que esto permitiría el manejo discrecional de los recursos de los trabajadores.

En este sentido, el delegado nacional del PRI, José Marco Antonio Olvera Acevedo, aseguró que el partido se opondrá a cualquier intento de Morena por utilizar los ahorros de los trabajadores para proyectos sin transparencia, enfatizando que el INFONAVIT fue creado en 1972 por el PRI como un mecanismo para garantizar el acceso a la vivienda y que su propósito no debe desviarse para beneficiar intereses políticos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -