La megamarcha convocada por la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desbordó las calles del Centro Histórico de la capital del estado, con más de 25 mil asistentes, iniciando a las 11:00 horas desde la Máquina 30-30 y culminando con un mitin en Plaza de Armas donde se denunciaron los intentos del gobierno por dividir al gremio magisterial y se reivindicó esta lucha como una lección de dignidad y organización a toda la sociedad.
Ahí mismo, anunciaron un paro indefinido y tomaron las casetas Osiris, Calera, Vetagrande, además de interrumpir los trabajos del segundo piso en la calzada Héroes de Chapultepec.
“No es solamente por las becas, es por la dignidad. Y antes que los recursos económicos está la dignidad del magisterio zacatecano”, expuso Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58. El líder sindical acusó al gobierno de no tener una sola respuesta formal ni un compromiso claro para atender las demandas del magisterio.
Señaló que culpar a la Sección 34 por la falta de dispersión de la nómina estatal es otro intento de confrontar a “hermanos de clase”.
“Cada quincena (Gobierno del Estado) dice que la nómina estatal es pesada, que es una carga, que para pagar la nómina hay que sacrificar otros sectores, ¿Será verdad eso?, ¿Será que el magisterio no está a la altura de la sociedad?”, inquirió Marcelino Rodarte. Puntualizó que el motivo y fondo de la lucha inició el miércoles pasado con la exigencia de las becas para los hijos de los trabajadores de la educación, un agravio que se une a otros atropellos como las jubilaciones y pensiones recortadas.
El maestro invitó a los sindicatos de Telesecundaria y de la Sección 34, y a los sindicatos educativos del estado, a poner juntas sus demandas y no levantar el paro hasta tener respuestas claras. “Tenemos muchísimo tiempo pidiendo la atención del gobernador, pero él no ve hacia abajo”, indicó.
Agregó que el gobierno ha abandonado a otros sectores, como los campesinos y jornaleros, mientras desperdicia recursos en proyectos innecesarios como el segundo piso, lo que calificó como “una vergüenza”.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, también acusó a la administración estatal de ignorar y desatender las demandas del magisterio. Destacó la solidaridad y fraternidad de los trabajadores de la educación y subrayó que «hoy más que nunca se requiere humanizar la humanidad, como lo señala Paulo Freire», enfatizando que alcanzar ese objetivo solo es posible a través de la educación.
“Por esta razón, no exagero cuando señalo que con las movilizaciones de la clase trabajadora algo cambia. Es en torno a las fogatas, compartiendo un vaso de café y un plato de comida, donde históricamente se han tejido las más nobles utopías, donde se toma conciencia de nuestra realidad y surge la organización para transformarla”, expresó Frausto Orozco.
Agregó que la manifestación no se reduce a exigir un bien material, “sino también para recuperar nuestra dignidad”.
El maestro Alejandro Aparicio advirtió que la lucha del magisterio se radicalizará si el gobierno no ofrece soluciones inmediatas. Cuestionó a Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, por calificar las becas para hijos de trabajadores de la educación como un privilegio y señaló que las autoridades han subestimado la organización del movimiento magisterial.
Ernesto Matías reclamó que los docentes estatales no pueden acceder a créditos de vivienda, a pesar de ser un derecho constitucional, y afirmó el magisterio zacatecano también se sumará a la resistencia a la reforma a la Ley del ISSSTE impulsada a nivel federal, la cual comparó con la que Enrique Peña Nieto implementó en su sexenio.
Sobre la falta de becas comisión en Zacatecas, una maestra denunció que desde hace ocho años no se ha emitido convocatoria, convirtiéndolo en uno de los cuatro estados que no otorgan este beneficio, el cual permite a los maestros estudiar un posgrado con licencia con goce de sueldo.
Explicó que, en 2024, Coahuila ofreció 214 becas comisión, el Estado de México 270, Michoacán 90, Nayarit 10, Chihuahua 18, Jalisco 62, Nuevo León 50 y Veracruz 100, entre otros. Quintana Roo, el estado con menor oferta, asignó dos becas, mientras que Zacatecas sigue sin emitir ninguna.
Indicó que, aunque el recurso existe y es de origen federal, el gobierno estatal se ha excusado diciendo que el SAT no ha liberado el código necesario en el talón de pago, justificando así la falta de convocatoria.
A la manifestación se unieron también integrantes de Ciudadanía Participativa, estudiantes de la Normal Rural de San Marcos, campesinos, miembros del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Frente Social por la Soberanía Popular, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITTEZ), entre otras organizaciones civiles y sindicales.
Posterior al mitin, se llevaron a cabo las asambleas para agremiados de Telesecundarias en el rincón suroeste de Plaza de Armas, de la Sección 58 del SNTE en el Callejón de las Campanas y de la Sección 34 en la Secundaria Federal 1. Asimismo, se realizaron las tomas previamente acordadas a las casetas y la obra del segundo piso, con la expectativa de que concluyeran a las 17:00 horas.
La marcha fue tan concurrida que el recorrido tuvo que modificarse para dar espacio a los contingentes. En lugar de avanzar directamente de la avenida González Ortega a la avenida Hidalgo, la movilización se desvió por la Calle Independencia, rodeó el Jardín Independencia, cruzó la avenida Torreón, continuó por Fernando Villalpando y Genaro Codina, hasta ingresar a Plaza de Armas por Juan de Tolosa. Además, se dio a conocer que una hora después de iniciada la concentración, aún había contingentes estacionados en la Máquina 30-30 que no podían avanzar.
Algunas de las consignas que se escucharon durante el recorrido fueron: «Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden», «Maestro consciente no se rinde ni se vende», «Auxilio, socorro, se roban mis ahorros» y «Soralla tuneada, y yo aquí en la marcha», en referencia a la ex líder sindical de la Sección 34.
“La mesa de diálogo es permanente”: Reyes Mugüerza
A través de un video mensaje publicado en Facebook, el secretario de Gobierno afirmó que los pagos de la quincena ya fueron dispersados a todos los maestros del estado y que lo único pendiente es la transacción de un millón de pesos, que debió haberse ejercido en 2024. Sin embargo, el magisterio ha señalado que tal dispersión no está completa.
“En segundo lugar, es importante informar a los maestros, maestras y a la opinión pública que la mesa de diálogo es permanente. Se han girado instrucciones precisas a los representantes de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo, encabezada por el subsecretario César González, para mantener esta mesa de trabajo y buscar una solución que permita avanzar en esta situación y fortalecer la educación en Zacatecas”, expuso el funcionario.
Propuso integrar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEZ) en la mesa de diálogo y que las reuniones sean transmitidas o, al menos, públicas en su fase final, para que tanto los maestros como la sociedad zacatecana estén informados sobre los acuerdos alcanzados.
Dijo que el gobierno respeta, pero no comparte la toma de la obra del viaducto elevado (segundo piso). Resaltó el saldo blanco en la manifestación y el fortalecimiento de los protocolos para garantizar la libre manifestación. Concluyó advirtiendo sobre el impacto del paro en más de 220 mil estudiantes.
Por parte de la Secretaría de Educación no se emitió un posicionamiento público, siendo su última publicación sobre este tema, un aviso en el que se informa sobre la dispersión del pago de la nómina de los maestros estatales de telesecundaria, correspondiente a la quincena 3.