17.1 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Se beneficiaron más de 5 mil estudiantes de educación básica del estado

Entrega Godezac 20 equipos de robótica a estudiantes de Fundación Robotix

■ El objetivo es proporcionar herramientas a los alumnos para exploren la robótica

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Educación, en alianza con la Fundación Robotix, entregó equipos de robótica a 20 escuelas del estado, beneficiando a 5 mil 182 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.  

- Publicidad -

Este programa contribuye a fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en robótica, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de actividades prácticas y educativas en las escuelas. 

La secretaria de Educación, María del Carmen Salinas y el subsecretario Académico, Armando Delgadillo Ruvalcaba, celebraron que, a través de estas alianzas, se pueda trabajar como lo establece la Nueva Escuela Mexicana, ya que consideraron que permite a las niñas y los niños adquirir un mayor aprendizaje y de calidad.

Este programa está diseñado para estudiantes de diferentes niveles educativos, desde infantes hasta adolescentes, y tiene como objetivo proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para explorar la robótica, diseñar y construir robots, así como programarlos, agregó. 

Las 20 escuelas beneficiadas con el programa Robotix fueron 5 preescolares, 9 primarias y 6 secundarias de los municipios General Francisco R. Murguía, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Loreto, Miguel Auza, Ojocaliente, Tlaltenango, Trancoso, Valparaíso y Zacatecas.

Javier Alejandro Cháirez Hernández, representante de la Fundación Robotix en Zacatecas, explicó que el programa Robotix se basa en un enfoque práctico y dinámico que promueve el aprendizaje activo a través de la experimentación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. 

Las características clave de la estrategia metodológica de Robotix son el aprendizaje basado en proyectos, la metodología activa, el trabajo colaborativo y en equipo, el enfoque lúdico y gamificado, la enseñanza centrada en el estudiante, la mejora continua, y la integración de conceptos interdisciplinarios. 

Esta estrategia está diseñada para involucrar a niñas y niños en actividades que les permitan comprender los conceptos de robótica, ingeniería, programación y tecnología, mediante la experiencia directa.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -