8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Reconocen autoridades de salud la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y atención

Registra Zacatecas 31 nuevos casos de VIH, el primer trimestre de 2024

■ La entidad ha reportado un total acumulado de 2 mil 383 casos notificados desde 1983 a la fecha

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El informe más reciente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica destaca la necesidad urgente de reforzar la respuesta al VIH en Zacatecas, donde se han registrado 31 nuevos casos durante el primer trimestre de 2024. En el estado, se han implementado programas clave que incluyen el diagnóstico temprano en mujeres embarazadas, la provisión de sustitutos de leche materna, pruebas rápidas y esfuerzos para combatir el estigma y mejorar la calidad de vida; iniciativas que buscan una atención integral y efectiva.

- Publicidad -

De acuerdo con el reciente informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH para el primer trimestre de 2024, publicado por la Secretaría de Salud, el estado de Zacatecas ha registrado un total acumulado de 2 mil 383 casos notificados de este padecimiento desde 1983 a la fecha. De esta cifra, 2 mil 006 casos corresponden a hombres y el resto a mujeres, lo que representa aproximadamente el 0.6 por ciento del total de casos notificados a nivel nacional.

Durante el primer trimestre de 2024, Zacatecas ha reportado 31 nuevos casos de VIH, todos ellos en hombres. Esta cifra refleja una incidencia de 1.8 casos diagnosticados y notificados por cada 100 mil habitantes en el estado. La clasificación de los casos, según los estadios clínicos para el 2023, muestra que 22 casos se encuentran en el estadio 1, 2 en el estadio 2, 5 en el estadio 3 y 2 en el estadio 4.

A nivel nacional, se ha observado una alta tasa de nuevos diagnósticos de VIH en diversos estados. Entre los más destacados se encuentran Quintana Roo con 12.50 casos por cada 100 mil habitantes, Yucatán con 6.62, Colima con 6.25, Campeche con 5.92 y el Estado de México con 5.65.

En un esfuerzo por fortalecer la respuesta comunitaria frente a este virus, diversas organizaciones a nivel nacional, dedicadas a la defensa del derecho a la salud, han lanzado la convocatoria «Conexión Comunitaria: Juntxs contra el VIH». Este programa, impulsado por «Salud Positiva» de Yaaj México y Gilead Sciences, tiene como objetivo proporcionar de forma gratuita e ilimitada pruebas de cuarta generación para la detección temprana. La convocatoria está dirigida a organizaciones civiles de todo el país, con el propósito de ofrecer asesoramiento técnico y entregar las pruebas directamente en las entidades donde operan dichas organizaciones.

En Zacatecas, la Secretaría de Salud, a través de su programa de prevención del VIH/SIDA/ITS, se propone establecer una respuesta nacional unificada basada en modelos de atención con evidencia científica. Este enfoque tiene como objetivo integrar de manera transversal e integral todas las áreas del sector salud en la prevención combinada, el tamizaje, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del VIH, adaptándose a las necesidades específicas de las personas que viven con esta enfermedad en el estado.

Entre las actividades destacadas del programa se incluyen la provisión de atención a personas con o sin derechohabiencia mediante diversas instituciones de salud públicas y privadas, así como la realización de pruebas rápidas para la detección de VIH y sífilis. Además, se llevan a cabo sesiones educativas y se distribuyen insumos de prevención, como condones y lubricantes, a poblaciones clave y vulnerables. El programa también implementa estrategias de diagnóstico oportuno en mujeres embarazadas y sus parejas, asegura la disponibilidad de sucedáneos de leche materna para hijos e hijas de madres con este padecimiento, y trabaja en la eliminación del estigma, la discriminación y la homofobia en los servicios de salud. 

Asimismo, se garantiza que las personas con esta enfermedad y otras ITS tengan acceso a tratamientos adecuados y atención para comorbilidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar una mayor adherencia al tratamiento, así como la retención de pacientes. Este enfoque integral está diseñado para mejorar las condiciones de salud de las personas afectadas, asegurando una atención efectiva y respetuosa.

Este esfuerzo integral busca establecer una respuesta nacional unificada basada en modelos de atención con evidencia científica, que asegure la transversalidad y la integridad del sector salud en materia de prevención combinada, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y seguimiento efectivo del VIH. En conjunto, estas iniciativas están orientadas a mejorar las condiciones de salud de las personas que viven y conviven con este virus en Zacatecas y en todo México.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -