A la periodista Bertha Fernández y Jiménez
Al arribo a la presidencia de Claudia Sheinbaum, será la presidenta número 26 en el mundo que dirigen grandes naciones y la quinta en nuestro continente y una de las cosas que más me dio gusto y sentimiento en su discurso en la entrega de constancia de mayoría, fue haberse dirigido con mucha fuerza a la feminista zapatista Dolores Jiménez y Muro y quien fuera secretaria particular del General de los campesinos pobres, Emiliano Zapata Salazar.
Dolores era cuñada del poeta potosino bucólico Manuel José Othón, pues su hermana era la esposa de uno de los poetas porfiristas que despertaba simpatía y rechazos, pues tuvo la orfandad de haber sido diputado del régimen y al mismo tiempo encarcelado a su director, el historiador Primo Feliciano Velázquez, en su famoso periódico EL ESTANDARTE y que fue un escándalo, por la postura valiente de intelectuales y humanistas en contra del cacicazgo y abusos de los generales porfiristas en la provincia mexicana.
La feminista Dolores Jiménez y Muro, fue encarcelada en más de diez ocasiones y llevada también a los muros salitreros del castillo de San Juan de Ulúa en las islas de Veracruz y que resistió junto con otros grandes periodistas potosinos como Juan Sarabia y Filomeno Mata y ella ofrendó su vida para ser siempre solidaria con las causas más urgentes de un pueblo deshilachado y desprotegido como el mexicano, ante los abusos esclavistas y traicioneros del General de ojos azules, Porfirio Díaz.
Un día me encontré al poeta al Ignacio Betancourt y le estuve diciendo de lo maravillado que había sido encontrar en los archivos históricos las noticias valientes de Dolores y de José María facha, como su compañero de célebres persecuciones y sufriendo el presidio y la represión y el claro acoso de un régimen que se destacó por ser cínico y feroz ante la crítica o la denuncia de periódicos como El Ahuizote o el Sufragio Liberal o el Monitor Republicano o el muy famoso Diario del Hogar, donde publicó en muchas ocasiones, ganándose encarcelamientos, acosos, torturas.
Al verla nombrado la próxima presidenta, a la maestra dolores Jiménez, reivindica al mismo tiempo toda la energía que tuvo como ser la asesora directa y secretaria particular del General Emiliano Zapata, junto con el potosino Antonio Diaz Soto y Gama ,como precursores intelectuales de la revolución y con una integridad y una avanzada que le permitió ser siempre liberal y republicana desde muy temprana edad.
Lo que está viviendo nuestro país es algo soñado y al mismo tiempo producto de tantos años de lucha implacable, de lo que han aportado las mujeres mexicanas a la Libertad en el mundo y es obvio que la futura presidenta nombró a medio centenar de mujeres que se adhirieron de forma natural a las luchas obreras, campesinas y populares, que le dieron vestimenta a todo un movimiento, que hoy hace historia y asombro mundial.
Se insiste que nuestro país vive una transformación que sin duda alguna transformará al mundo entero, Aunque la derecha mundial tiene muchos recursos, hará todo lo posible por complotar en contra de los movimientos de izquierda en el continente y en el mundo, para darle paso siguiente al imperio del capital avorazado y obligado a retirar las causas justas populares y seguir con el criminal neoliberalismo que consiste en adelgazar al estado y venderlo a los oligarcas y las trasnacionales.
Nacho Betancourt se interesó mucho de esa pista que le di y desde ahí se perfiló como un investigador nato en el Colegio de San Luis, rescatando obras teatrales de Facha, poemas, artículos y también muchos detalles de doña Dolores..
Mi abuela lipa conoció en su juventud a Pepita, la hermana de Dolores, que llorosa y dolida, refería romper mucha documentación de cartas y poemas que el Poeta Cuñado le dedicaba, pero que sospechaba de ser infiel con sus amigas ebrias, muy comunes en esa época. Mi abuela le pedía desistiera.
No lo logró.
Dolores y Claudia. Dos ejemplos de que nada se ha olvidado.