■ Denunciaron ser objeto de represalias por apoyar a David Monreal en pasadas elecciones
■ Respaldo al candidato de Morena no fue acuerdo del Consejo sindical, afirma Gerardo García
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que no estuvo enterado del procedimiento administrativo en contra de seis de sus agremiados que denunciaron represalias por apoyar a David Monreal, además que tampoco solicitaron su intervención el día que fueron citados.
Manifestó su respeto a la preferencia política de los agremiados al Supdacobaez, pero “en lo que no estoy de acuerdo es en las formas en que este grupo de docentes del plantel Víctor Rosales, a nombre de mil 500 trabajadores, dicen que representan a este gremio y que estarían apoyando a la candidatura en ese momento de David Monreal”.
Señaló que el respaldo de ese sindicato al candidato de Morena no fue un acuerdo de su consejo, aunque el terma sí fue valorado y analizado en el sentido de cual proyecto les convendría apoyar pero de forma individual.
En ese sentido, García Murillo comentó que esos docentes se manifestaron con un paro laboral el 16 de mayo, en apoyo al magisterio del sur del país, pero “quedó claro que era bajo su riesgo y responsabilidad porque no había sido avalada ni acordada por el Consejo del sindicato”.
Desde su punto de vista, el expediente que abrió la dirección general en su contra no es una represalia contra ellos por haber expresado su apoyo a Morena, porque el Supdacobaez también convocó a una manifestación en solidaridad con el magisterio disidente y no ocurrió nada, no hubo ningún tipo de descuento.
Además, le pidió al director general, Rafael Sánchez, que no descontara al salario de los docentes que se habían manifestado días antes, pero le respondió que quería platicar con ellos porque no era correcto que se manifestaran al margen de los acuerdos de su organización sindical.
García Murillo dijo que el sindicato está obligado a defender la situación laboral de todos sus agremiados, “pero no estamos obligados a defender acciones que están fuera de los acuerdos de nuestra organización, por eso se les dijo que su protesta era bajo su propio riesgo”.
“Se fueron por la libre, hicieron sus acciones sin avisarnos y notificarnos, y creo que cuando sienten la presión de alguna posible afectación es cuando nos buscan. Por otro lado, debemos respetar nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, porque estamos obligados a acompañar a cualquier trabajador que tiene citatorio para la investigación de algún proceso, pero al ser una falta no grave, el director no está obligado a notificarnos y tiene la facultad para dialogar con ellos”, concluyó.