La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmó la presencia de tres casos de sarampión en el estado, detectados en una niña de un año, un niño de dos años y un bebé de cuatro meses, todos residentes del municipio de Sombrerete. Se trata de casos importados, lo que significa que la infección no se originó localmente. Ante esta situación, la dependencia hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y completar los esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad.
En una conferencia de prensa convocada para informar sobre la situación sanitaria actual, autoridades del sector salud ofrecieron un panorama detallado del brote y las estrategias implementadas para contenerlo. Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública, agradeció a los medios de comunicación por su colaboración como aliados clave en la difusión de información en materia de salud. Destacó la necesidad de compartir mensajes claros y precisos que permitan a la población tomar decisiones informadas, subrayando que “la salud pública es prevención y promoción, y solo informando de manera efectiva se pueden generar cambios positivos en los estilos de vida”.
Por su parte, Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, precisó que los tres casos confirmados tienen origen foráneo. El primero fue detectado tras un viaje a Estados Unidos que hizo escala en Chihuahua para llegar a Zacatecas, y posteriormente se confirmaron los otros dos casos (todos se encuentran estables). Como parte de las acciones de contención, se han reforzado los filtros sanitarios en puntos estratégicos como el aeropuerto, con el objetivo de identificar posibles riesgos derivados de la movilidad. Ya que según se enfatizó «una persona contagiada puede poner en riesgo a hasta 270 personas».
Solís Robles también enfatizó la importancia de mantener y fortalecer la cobertura de vacunación, asegurando que el estado cuenta con suficiente biológico en todas las unidades médicas para cumplir con los esquemas establecidos. Reiteró que las vacunas son completamente gratuitas y alertó sobre la existencia de algunos médicos y sectores privados que las ofrecen a cambio de un pago, una práctica ilegal y riesgosa debido a la posible falta de condiciones adecuadas para la conservación de los inmunológicos.
Asimismo, las autoridades informaron que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en los 58 municipios del estado. Hasta el momento, se han registrado 21 casos sospechosos, en su mayoría en el municipio de Sombrerete. Estos casos se encuentran bajo observación y seguimiento estrecho, y se prevé que los resultados que confirmen o descarten su positividad se den a conocer al finalizar la semana.
Agustina García Macías, jefa del Departamento de Epidemiología, indicó que, a nivel nacional, el sarampión ha mostrado un incremento preocupante. Hasta el momento, Chihuahua es el estado con el mayor número de casos registrados, con un total de 390, siguiéndole Sonora, Oaxaca y Campeche.
Alertó sobre la sintomatología del virus, que incluye fiebre mayor a 39 grados, erupciones cutáneas (exantema), ojos rojos y secreción nasal. “Ante cualquier sospecha, se debe evitar la automedicación y acudir de inmediato a una unidad médica”, reiteró.
El director del Centro Estatal de Vacunología, Jorge Luis Saucedo, recordó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, pero completamente prevenible mediante la vacunación.
Explicó que la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, es parte del esquema nacional de vacunación y está disponible para toda la población. Detalló que todos los niños deben recibir la primera dosis al cumplir un año de edad. La segunda dosis depende de la fecha de nacimiento: los niños nacidos a partir del 1 de julio de 2020 deben recibirla a los 18 meses; aquellos nacidos antes de esa fecha, recibirán su segunda dosis al cumplir los seis años.
Saucedo hizo un llamado a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos para asegurarse de que tengan completo su esquema. En el caso de las mujeres embarazadas se destacó que no deben ser inmunizadas contra el sarampión debido a que, aunque la vacuna es atenuada, contiene virus vivos. Esto se debe a que existen riesgos de complicaciones durante el embarazo, y la federación no recomienda la vacunación de mujeres embarazadas por esta razón, por lo que se recomienda tener extremo ciudadano y estar bajo vigilancia.
Por otro lado, se hizo hincapié en la dificultad para implementar campañas de vacunación en algunas comunidades, quienes, por razones culturales y religiosas, muestran resistencia a la inmunización. Juan Antonio Juárez Muñoz, jefe del Departamento de Atención Comunitaria, informó que en el caso de los “menonitas” ya se han establecido canales de comunicación con líderes de campos.
Además, se está trabajando en la generación de materiales informativos en idiomas y dialectos como el alto alemán, bajo alemán y wixárika, con el objetivo de que la información sobre salud llegue de forma clara y efectiva.
Las autoridades insistieron en la importancia de reforzar las medidas de autocuidado durante las vacaciones, recomendando especialmente el uso de cubrebocas en presencia de síntomas respiratorios, el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial, sobre todo en lugares donde no haya acceso a agua y jabón. Además, hicieron un llamado a no bajar la guardia ante signos leves de enfermedad y a acudir oportunamente a los servicios de salud.
Finalmente, respecto a este periodo vacacional, se hizo un llamado a la población a tomar precauciones. Tras un análisis detallado, se identificaron puntos de confluencia en localidades como Río Grande, Juan Aldama, Miguel Auza, Sombrerete y Saín Alto, especialmente en balnearios, plazas públicas y otros lugares similares. Se destacó la importancia del lavado de manos, subrayando que es la herramienta más efectiva que todos tienen a disposición para prevenir riesgos de salud.
Asimismo, se anunció que la próxima Semana de Vacunación iniciará el 26 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo.