13.6 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Destacan la importancia de la participación informada de las juventudes

Realizan conversatorio sobre papel de los jóvenes en la reforma judicial

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

“El Poder Judicial imparte justicia, y nosotros podemos aportar al objetivo de que se reduzcan la corrupción y el nepotismo, y de que lleguen personas genuinamente preparadas”, señaló Tania Lizeth Macías Hernández, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante el conversatorio “La importancia de la participación de las juventudes”, organizado este miércoles por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas.

- Publicidad -

Para señalar el impacto que tienen las resoluciones judiciales, Tania Macías recordó que la paridad de género en candidaturas se consolidó tras un amparo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque las personas juzgadoras no son representantes electos, sus decisiones -dijo- transforman la vida pública.

La moderadora, Madaí Sánchez Martínez, abordó cómo las restricciones a las campañas han llevado a las candidaturas a depender de redes sociales para comunicarse. Mencionó el caso del aspirante que, en TikTok, se describió “más preparado que un chicharrón” para ser ministro de la SCJN. Esta estrategia -explicó- puede ser eficaz para algunos sectores y repelente para otros. Añadió que existe el riesgo de descartar buenos perfiles por un marketing que no es bien recibido.

Tania Macías advirtió que las redes sociales son un espacio donde se cruza información útil con desinformación. Señaló que muchas veces las candidaturas pueden ganar visibilidad por su estilo comunicativo más que por su experiencia y desempeño, por lo que llamó a contrastar lo que se difunde con datos objetivos sobre trayectoria y sentencias relevantes.

El eje central del conversatorio fue la necesidad de participación informada de las juventudes. Se reflexionó sobre cómo la participación ciudadana es alta a los 18 años, pero desciende entre los 19 y 29. Se propuso organizar foros presenciales, actividades didácticas y distribuir materiales descargables para acercar la información a comunidades con conectividad limitada.

También se planteó el problema del nepotismo judicial. Un participante señaló que se estima que alrededor del 50 por ciento de quienes integran el Poder Judicial tienen vínculos familiares dentro del mismo. A partir de ello, se cuestionó si la elección directa podrá revertir estas redes o si solo se reconfigurarán bajo otras formas. Se reconoció que hay perfiles sólidos, pero también estructuras de poder que podrían reproducirse, por lo que la vigilancia después de las elecciones es crucial.

Sánchez Martínez recordó que las propuestas que pueden hacer las personas candidatas son distintas porque sus funciones también lo son. Subrayó que el proceso electoral abarca 281 cargos del Poder Judicial y requiere un análisis cuidadoso de cada perfil.

Cerró su intervención señalando que, aunque muchas personas jóvenes no se sienten representadas por el sistema judicial, este impacta directamente en sus derechos. Por eso, dijo, es indispensable votar con responsabilidad. Si alguna vez enfrentamos un problema legal, serán estas personas quienes tomen decisiones sobre nuestras vidas, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -