Luego de que la señora Virginia de la Cruz López denunció la ineptitud del Servicio Médico Forense de Zacatecas (Semefo), que por ocho meses tuvo el cuerpo de su hijo desaparecido, la senadora Geovanna Bañuelos urge a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) la no repetición de este tipo de hechos, así como acelerar la investigación y el deslinde de responsabilidades sobre este caso.
Mediante un punto de acuerdo que será presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), exige además un informe pormenorizado sobre las causas de la dilación e ineficiencia del Semefo para informar a los familiares de la víctima sobre el hallazgo y recepción de los restos mortales por más de ocho meses.
En el documento que será inscrito en la Gaceta Parlamentaria de este miércoles, la representante por Zacatecas destaca que en la entidad se tienen registradas a 7 mil 34 personas como desaparecidas o no localizadas.
De las cuales, a la fecha, 3 mil 875 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas y 3 mil 159 personas han sido localizadas. De estas últimas, 2 mil 647 personas han sido localizadas con vida y 512 personas han sido localizadas sin vida.
Sin embargo, dijo, la falta de coordinación entre las instancias de la Fiscalía estatal ha provocado casos como el de la señora Virginia de la Cruz López que desde diciembre de 2023 había denunciado la desaparición de su hijo José Alejandro De la Cruz López, sin que se le diera la atención adecuada, a pesar de que el cuerpo de su hijo ingresó a Semefo en el mismo mes de su desaparición.
Geovanna Bañuelos enfatizó que es imperativo investigar lo que está pasando con la atención a las personas en el Servicio Médico Forense de Zacatecas, cuáles fueron las causas y quiénes son los responsables de este caso, y qué medidas correctivas se aplicarán para evitar que esto suceda de nuevo.
“La denuncia de la señora Virginia no sólo evidencia el mal trato que se les da a las víctimas y sus familiares por parte de las distintas autoridades en Zacatecas; sino que además señala la ineficiencia del Servicio Médico Forense, la precariedad en la que se encuentran los familiares de las personas desaparecidas y la corrupción que ha dejado en el abandono a las víctimas”, concluyó.