15 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Tomaron la Sección 34 del SNTE para recordar la agresión ocurrida en el Congreso Extraordinario

Conmemoran integrantes del MDMZ hechos de violencia contra maestros

■ Exigen la convocatoria para el relevo seccional, a 8 años de la “imposición” de Soralla Bañuelos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) tomaron el edificio que alberga la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para conmemorar el octavo aniversario del Congreso Extraordinario en donde personal de seguridad atacó con golpes, sillas y pistolas eléctricas a los docentes, a fin de imponer a Soralla Bañuelos de la Torre como secretaria general.

- Publicidad -

Como resultado de la gresca ocurrida el 14 de julio del 2016, decenas de profesores resultaron heridos, algunos de ellos con fractura de nariz o descalabros, debido a los golpes que les propinó personal de seguridad que contrató el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

Víctor Hugo Montoya Gómez, quien fungía en ese momento como secretario general de la disidencia en la sección 34, recordó que el movimiento democrático tenía mayoría de delegados y había la expectativa de ganar el proceso electoral, motivo por el cual la dirigencia del SNTE ordenó a su personal reventar el congreso.

“Yo tenía la certeza absoluta de que íbamos a llegar a ese proceso con mayoría de delegados, y así fue. Yo había coordinado muchas asambleas delegacionales y les había dicho a los compañeros que enviaran delegados honestos, firmes, y que mandaran un equipo para protegerlos, porque sabía que algo iba a pasar, pero no sabía qué”, relató. 

Ya en el congreso, recordó que, al momento de designar docentes para conducir las mesas de trabajo, el personal que contrató el SNTE empezó a atacar a los asistentes, y a pesar de que “algunos eran buenos para tirar golpes”, no fue suficiente y el evento se suspendió.

De acuerdo con una investigación publicada en La Jornada Zacatecas, el personal de seguridad se integraba por docentes afines a la fracción “institucional” del SNTE, cadeneros de antros e incluso personas con antecedentes penales, con entrenamiento en artes marciales, todos originarios de Torreón, Coahuila, y relacionados con Alfonso Cepeda Salas, presidente de este gremio a nivel nacional.

En las horas posteriores, Montoya Gómez refirió que los docentes se mantuvieron en la sede del congreso y exigieron la reanudación, pero eso no ocurrió y en la madrugada del día siguiente, en un salón ubicado en Villa de Cos, 20 delegados eligieron a Soralla Bañuelos de la Torre como secretaria general de la sección 34 del SNTE.

Afirmó que ese acto fue tan burdo que al día siguiente “anduvieron mendigando a compañeros para que se completara el comité seccional. Les ofrecieron dinero y hay imágenes de compañeros recibiendo sobres amarillos con billetes”.

Además, refrió que la designación de Soralla Bañuelos como secretaria general violentó las normas del SNTE, porque para aspirar a ese cargo uno de los requisitos importantes es que no ostente un cargo de elección popular.

El estatuto menciona que “para los aspirantes a ocupar un cargo en los ámbitos local y nacional, se exige no ser candidato ni desempeñar cargos de elección popular, con excepción de quien ocupe la presidencia del SNTE”.

Bañuelos fue diputada federal
del 2015 al 2018, por lo que no
podía ser secretaria general y
tampoco se registró como delegada
al Congreso Extraordinario.

En este caso Montoya Gómez refirió que la susodicha fue diputada federal del 2015 al 2018, por lo cual era imposible que fuera secretaria general en el 2016, además de que no se registró como delegada al Congreso Extraordinario. 

“Además del proceso tan cochino que se aventaron con los sillazos ella era innombrable. Pudieron haber puesto a cualquier otro imbécil, pero no, la pusieron a ella. Entonces exigimos la publicación de la convocatoria para el relevo seccional, seguro estoy que vamos a volver a derrotarlos a ocho años de los sillazos”, expresó. 

Mencionó que la reforma laboral que se implementó en el país obligó al SNTE a que sus procesos electorales no sean mediante congresos, sino con el método del voto universal, libre y secreto y bajo ese esquema será imposible que gane la fracción institucional.

Por su parte, Maura Elena López Aguilar, secretaria general del MDMZ, comentó que esta organización presentó en su momento un recurso de inconformidad por la elección de Soralla Bañuelos y se acompañó por 13 videos de lo acontecido en el congreso, pero hampas hubo respuesta del Comité Ejecutivo Nacional.

Después de 8 años, reiteró que todavía se espera que se realice la renovación del comité de la sección 34 del SNTE, ya que la secretaria general lleva 8 años en el cargo, ya que en el año 2020 no se llevó a cabo debido a la pandemia.

Por último, informaron que el próximo 31 de agosto se llevará a cabo una asamblea para elegir a un nuevo secretario general en la fracción disidente, para lo cual convocaron a participar a todos los docentes interesados.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -