11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Lo que ha hecho bien el Partido Demócrata es permanecer en unidad: especialista en Ciencias Políticas

Atentado contra Trump lo impulsará rumbo a la presidencia, afirma experto

■ 
A comparación de Joe Biden, Trump demuestra una imagen de liderazgo en vez de una errática

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

“El atentado contra (Donald) Trump son malas noticias para México porque fortalece su posición como candidato y tendría mayor probabilidad de ganar la presidencia”, comenta Noé Hernández Cortez, especialista en Ciencia Política de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), haciendo eco de los comentaristas que ven este suceso un momento definitorio de la carrera presidencial en el país vecino en favor del ya nombrado candidato del Partido Republicano.

- Publicidad -

Hernández Cortez recuerda como, al ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ser víctima de un atentado en plena campaña le significó un fortalecimiento de su figura política, y en cierta medida, fue un evento decisivo para su triunfo electoral en la presidencia de Brasil; mientras que en Argentina, el atentado contra Cristina Kirchner “tuvo un efecto contrario”, perdiendo el peronismo la elección presidencial ante Javier Milei.

“Las fotos que ya recorrieron el mundo muestran a Trump como un personaje con gran liderazgo, con el puño levantado e invencible, después de su desalojo del lugar del atentado. Con sangre en su rostro mostrando coraje. Estas emociones moverán al electorado muy probablemente para mostrarle su apoyo con el voto”, comenta el académico, quien considera que los votantes estadounidenses se caracterizan por su pragmatismo, “más allá del voto duro”.

Contrastar la imagen de un Trump “fuerte y con liderazgo” después de un fallido atentado, con la figura del actual presidente, Joe Biden, quien “se ha mostrado errático, con grandes lagunas mentales de olvido, y con problemas serios para articular un discurso político coherente”, pone en aprietos las posibilidades de triunfo demócrata, de frente a un electorado que se decanta por la opción que muestre “capacidad para resolver los problemas públicos e internacionales”, por encima de la afiliación partidista.

A pesar de la poca competitividad de la candidatura de Joe Biden frente a Trump, “lo que sí ha hecho bien el Partido Demócrata hasta el momento, es mostrar unidad en torno a la figura del presidente actual”, considera Noé Hernández.

Serán las primeras encuestas de preferencia electoral tras el atentado, o un recrudecimiento del deterioro mental de Biden, lo que obligará al Partido Demócrata a “intensificar las negociaciones políticas” y reagruparse en torno a nuevas figuras de liderazgo, que hasta el momento no se han presentado como posibles candidatas o candidatos.

Solo un cambio de candidato le podría dar un empuje a esta campaña electoral que, con Biden, está resultando en “un desastre” para los demócratas, señala el docente-investigador de la Unidad Académica de Ciencia Política de la BUAZ.

Ni siquiera las sospechas o “teorías de conspiración” que apuntan a que el ataque a Donald Trump pudo haber sido escenificado, le podrían redituar de forma negativa al candidato republicano, considera Hernández, pues la condena tajante a la violencia política y la solidaridad que se ha volcado hacia el ex presidente -incluso por parte adversarios y del mismo presidente Biden- contribuyen a consolidar “este saldo electoral positivo para Trump”, en una sociedad “acostumbrada a consumir teorías de conspiración política”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -