27.6 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

■ La deja en 8.5 por ciento; quedó atrás episodio inflacionario que afectó al país, el argumento

Séptimo recorte a tasa de referencia del BdeM

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

En línea con los pronósticos, el Banco de México (BdeM) recortó en medio punto porcentual su tasa de referencia –por tercera ocasión consecutiva–para ubicarla en 8.50 por ciento. La decisión unánime fue sustentada en que se ha dejado atrás el episodio inflacionario que afectó al país, aun cuando se puedan dar repuntes puntuales de los precios. Esta medida, que reduce el costo al que se financian empresas y familias, constituye un estímulo al consumo y la inversión, en momentos en que la economía del país se encuentra estancada, de acuerdo con analistas.

- Publicidad -

Se trata del séptimo recorte al hilo desde que el instituto central comenzó su ciclo a la baja, los cuatro previos habían sido de un cuarto de punto porcentual. El organismo dejó sobre la mesa la posibilidad de otro recorte de medio punto porcentual en junio.

Aunque la junta de gobierno incrementó su pronóstico de inflación para el segundo y tercer trimestres de este año al pasar de 3.5 a 3.9 por ciento y de 3.4 a 3.5 por ciento, respectivamente, sustentó su decisión de recortar la tasa de referencia en que se ha dejado atrás el episodio inflacionario que enfrentó el país.

Según analistas, la reducción a la tasa puede incentivar el crecimiento de la economía, cuando la actividad está prácticamente estancada.

Un panorama de deterioro, ensombrecido por la preocupación sobre el ritmo de la actividad económica, parece estar influyendo considerablemente en la decisión del banco central a favor de una mayor flexibilización monetaria, comentó BBVA.

Ahora, apuntó el banco central en su comunicado, el combate a la carestía se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, en torno a 3.9 por ciento, al promedio previo a la pandemia, a la meta permanente de 3 por ciento.

El instituto central continúa esperando que la inflación converja al objetivo en el tercer trimestre de 2026. Los principales riesgos que ve al alza son depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas. Aunque mantuvo su balance de riesgos sesgado al alza, consideró que éste ha mejorado.

La consideración sobre una nueva baja de la tasa de medio punto en junio, destacaron analistas de Invex, podría implicar la anticipación de una tasa de referencia de 8 por ciento en junio; sin embargo, acotaron, nos parece que el énfasis en mantener una postura de restricción es importante.

Por lo anterior, Invex prevé que el BdeM siga con recortes, aunque la magnitud de las reducción podría disminuir, sobre todo por el riesgo que representa el repunte de los precios, pero también por la postura de cautela que actualmente mantiene la Reserva Federal de Estados Unidos, misma que espera no cambie en los próximos meses, por lo que estima la tasa cerrará el año en 7.5 por ciento.

Por su parte, analistas de Monex destacaron que esperaban el recorte de medio punto porcentual por varias razones. La primera es que el banco central no modificó su guía prospectiva antes de la reunión, en la cual había señalado que podría continuar ajustando la postura monetaria en una magnitud similar.

En segundo lugar, la junta de gobierno ha señalado que el elevado nivel de restricción monetaria no se alínea con los niveles actuales de inflación, lo que da margen para seguir flexibilizando la política monetaria. Finalmente, varios subgobernadores han expresado que anticipan una mayor debilidad en la actividad económica en los próximos meses, lo que implicaría una brecha del PIB más negativa y, en consecuencia, menores presiones inflacionarias. Esperan cierre el año en 8 por ciento.

Analistas de Banamex van más allá al señalar que la junta de gobierno ha enfatizado que la postura monetaria se ubica en niveles demasiado restrictivos para el avance en la disminución de la inflación y el debilitamiento de la actividad económica observado y previsto, por lo que estiman que la tasa concluya 2025 en 7 por ciento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -