A 17 días de la jornada electoral del 2 de junio, la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, comunica que se tienen las condiciones para la instalación del cien por ciento de las casillas electorales en el estado, y para garantizar una jornada electoral pacífica a las y los zacatecanos.
Con la participación de autoridades del INE, el IEEZ, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, se comunicó este miércoles en rueda de prensa, que son 20 millones más, los que se estarían añadiendo a los 328 millones de pesos aprobados por el INE, para brindar condiciones necesarias en este proceso electoral.
Durante la rueda de prensa, desde Palacio de Gobierno, también se desmintió información que fue calificada de maliciosa, como la de que las interrupciones en energía eléctrica podrían alterar la conducción de la jornada electoral, o que los elementos de Seguridad Pública estarían “acuartelados” el día de las elecciones.
Matías Chiquito, vocal ejecutivo del INE, comunicó que las votaciones por parte de personas en prisión preventiva concluyeron este 15 de mayo, obteniendo 75 votos emitidos en los Ceresos de Zacatecas y el de Fresnillo, por personas privadas de la libertad que hicieron solicitud ante el INE para ejercer su derecho al voto. Los sobres conteniendo dichos votos son resguardados en los Consejos Distritales y se contabilizan el día de la jornada electoral, garantizando su secrecía, puntualizó el funcionario.
El vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, abordó también el tema del «Mapa de riesgo» que fue presentado por representantes del PAN, PRI y PRD, a la consejera presidenta del INE; «no coincide ese mapa de riesgo con la realidad, primero porque las candidaturas de los partidos que lo presentan, no han solicitado apoyo en materia de seguridad», observó el Vocal Ejecutivo.
El mapa de riesgos mencionado, adjudica un cero por ciento de riesgo a estados como Coahuila, agregó Rodrigo Reyes Mugüerza, y no refleja con veracidad la situación de Guanajuato (donde se concentran más de 200 de las 444 solicitudes de protección de Seguridad Pública, que se han hecho ante el INE a nivel nacional); es un análisis sesgado, “con claros tintes políticos”, concluyó el secretario de Gobierno.
En Zacatecas no hay ninguna solicitud de apoyo por parte de candidaturas federales para tener protección de Seguridad Pública, enfatizó Matías Chiquito. Las tres solicitudes que se han hecho en este sentido, se han realizado ante el IEEZ y tras un análisis de riesgo se han considerado “en un ámbito de operación de riesgo bajo”, comentó el vocal ejecutivo del INE.
La titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Rosalinda Álvarez Mercado, informó que se han brindado capacitaciones a servidoras y servidores públicos de ayuntamientos para evitar la incurrencia en delitos electorales, pues es en este sector donde más se presentan históricamente estas faltas.
Álvarez Mercado también puntualizó que, en la Fiscalía bajo su cargo, se tienen denuncias en contra de ocho candidaturas: tres pertenecientes a Morena, una adscrita a Movimiento Ciudadano y cuatro de la coalición PRI, PAN, PRD; existen además quince carpetas de investigación aperturadas por la intervención de servidores públicos (nueve de simpatizantes de Morena, y seis del PAN, PRI y PRD), informó también la fiscal.
Arturo Medina Mayoral brindó un informe detallado acerca del operativo que se ha conducido para la distribución de material electoral en consejos distritales y el protocolo diseñado para garantizar un proceso electoral pacífico, en el que -se reitera- solo intervendrán las fuerzas de Seguridad Pública, a petición de las autoridades electorales.
El vocal ejecutivo del INE invitó a la ciudadanía en Zacatecas a que utilice el código QR que se está difundiendo desde la página de Facebook “INE Zacatecas”, para la ubicación de sus casillas.
Matías Chiquito también recordó a las personas que hayan perdido su credencial para votar vigente, que el día 20 de mayo es la fecha límite para solicitar una reimpresión, de forma que puedan participar en esta jornada electoral del 2 de junio; pues contar con credencial del INE y estar dentro de la lista nominal, son los dos requisitos necesarios para votar.