11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Su propuesta prioriza el enfoque en la cercanía con la ciudadanía

Va Viridiana Valle Márquez contra rezago procesal de los órganos jurisdiccionales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el contexto de una reforma constitucional histórica que permite a la ciudadanía participar activamente en la designación de magistradas y magistrados del Poder Judicial, se abre paso una nueva generación de aspirantes con vocación de servicio, preparación jurídica sólida y una profunda convicción por renovar la impartición de justicia en México. 

- Publicidad -

Tal es el caso de Viridiana Valle Márquez, quien se postula como candidata a magistrada de circuito en el estado de Zacatecas, con una trayectoria marcada por la ética profesional, la sensibilidad social y la experiencia técnica en materia jurisdiccional.

Con una sólida formación académica, Valle Márquez es egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas, institución donde cimentó su vocación jurídica. Posteriormente, cursó una Maestría en Derecho Procesal y Juicios Orales en la Universidad Latinoamericana. 

Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito agrario, ha laborado dentro del Sistema Judicial en los Tribunales Agrarios, donde señalo, se imparte justicia principalmente en asuntos relacionados con tierras ejidales al igual que derechos y obligaciones de comuneros. 

“Inicié como secretaria de Historia y Cuenta de Magistratura en el Tribunal Superior Agrario. Ahí elaboraba proyectos de sentencia para su resolución en pleno. Luego me incorporé al Tribunal Unitario Agrario del Distrito 15, con sede en Guadalajara, Jalisco, y actualmente me desempeño como jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos en Tribual Unitario Agrario del Distrito 1, en Guadalupe, Zacatecas, donde me encargo del trámite de juicios de amparo promovidos en contra del tribunal”, explica la candidata.

A lo largo de cinco años de carrera dentro de la administración de justicia, Valle Márquez ha sido testigo directo de los retos estructurales del sistema judicial en México. 

Uno de los principales, afirma, es el rezago procesal que aqueja a muchos órganos jurisdiccionales, lo cual contribuye a la impunidad y socava la confianza ciudadana.

“Hay muchos asuntos en rezago, lo que nos está provocando que se tarden en solucionar los conflictos que se tramitan por los justiciables, dando paso a la impunidad y quizás hasta casos de corrupción, por lo que debemos buscar implementar y terminar con el rezago de los juicios para poder dar un paso a la impartición de justicia pronta y expedita conforme lo establece la ley” advierte. 

En ese sentido, propone como eje rector de su labor jurisdiccional la ética profesional, la imparcialidad y la honradez. 

“Creo firmemente en actuar con honestidad, objetividad y transparencia, respetando los principios constitucionales y los tratados internacionales de los que México forma parte. La ley debe aplicarse sin distinción, con base en un análisis jurídico claro, motivado y fundado”, señala.

Asimismo, Valle Márquez reafirma con firmeza su compromiso con la perspectiva de género y la no discriminación, al considerar que la justicia no puede continuar replicando desigualdades estructurales ni permanecer indiferente ante los contextos de vulnerabilidad que enfrentan diversos grupos sociales. 

Para garantizar su imparcialidad, la candidata ha manifestado que mantendrá una política estricta de inhibición ante cualquier conflicto de interés. 

“No participaré en la resolución de asuntos donde existan vínculos personales, económicos o profesionales con alguna de las partes involucradas. Es esencial que el actuar de una magistrada sea éticamente incuestionable”, subraya.

Uno de los aspectos más distintivos de su propuesta es su enfoque en la cercanía con la ciudadanía. Propone un modelo de magistratura que no se limite a la función técnica y aislada, sino que esté abierta al diálogo y a la escucha activa de las necesidades sociales.

“Una de mis prioridades será generar confianza en los órganos jurisdiccionales, estableciendo canales de atención directa y personal a los justiciables. Es indispensable que la ciudadanía sienta que tiene a dónde acudir y que sus derechos serán defendidos con seriedad, respeto y empatía”, expresa.

En cuanto a sus metas como futura magistrada, Valle Márquez plantea, en primer lugar, reiterando la erradicación del rezago de asuntos judiciales, con el propósito de garantizar una justicia pronta y expedita, conforme a los plazos establecidos por la ley. 

“Me voy a desempeñar como una persona responsable que siempre va a contribuir a la impartición de justicia con equidad e igualdad, respetando los términos establecidos por la ley. Y, más que nada, quiero ser cercana a la ciudadanía, para que ellos acudan con confianza”, afirmó.

Por ello hizo hincapié en la importancia de generar un vínculo de confianza entre el Poder Judicial y la sociedad, pues según expresó, si no se le brinda confianza a la ciudadanía, ésta no sentirá que la justicia está de su lado ni que sus demandas serán atendidas como corresponde.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -