México, DF. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, informó que se rescataron 200 jornaleros agrícolas entre los que se encontraban tarahumaras y campesinos de estados como Sinaloa y Guerrero, que eran víctimas de explotación y trata, por parte de una empresa denominada Corporativo El Cerezo Sociedad Agrícola.
En conferencia de prensa señaló que los indígenas –entre los que se encontraban niños-, que fueron llevados con engaños a un campo agrícola del municipio de Comondú, en Baja California Sur, a laborar “en condiciones inhumanas, vergonzosas y expuestos a enfermedades” a la empresa antes mencionada, donde incluso estaban retenidos de manera ilegal.
Indicó que por estos hechos están siendo interrogados dos supuestos “enganchadores” de nombres Alejandro Bellereza y Fortino Pellegaud.
Navarrete Prida sostuvo que el rescate se logró debido a una denuncia de jornaleros agrícolas que dijeron haber huido de un campo de explotación, por lo que se envió a inspectores que verificaron que en ese lugar “tenían a 100 hombre, mujeres y niños hacinados en chozas provisionales elaboradas con ramas, hules y costales, en medio de basura y lodo, con poca agua y baños sucios”.
Luego localizaron un segundo campamento en el campo agrícola ubicado en el Lote 20, colonia Galeana del mismo municipio, donde estaban otros 100 jornaleros en las mismas condiciones.