12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ El titular de la SSZ acudió a comparecer

Secretaría de Salud, preparada para poder ofrecer aborto seguro

■ Hay un proceso de legislación a nivel federal para despenalizarlo en todo el país

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) cuenta con las condiciones de infraestructura necesarias y con el personal médico suficiente para practicar el aborto seguro en caso de que este sea despenalizado en la entidad, afirmó Uswaldo Pinedo Barrios, titular de esa dependencia.

- Publicidad -

Durante su comparecencia en la Legislatura del Estado, informó que están en funcionamiento tres áreas de atención en donde puede realizarse el aborto seguro, tema que es importante porque es común que las mujeres recurran a lugares clandestinos e insalubres y con riesgo de morir.

Ante esa situación, comentó que hay un proceso de legislación a nivel federal para despenalizarlo y hasta el momento son cuatro entidades de la República las que ya lo aprobaron y faltan algunos más para que sea constitucional y que de esa manera no haya riesgo para las mujeres que decidan un aborto.

“Es necesario que haya menos riesgo en estos procedimientos y entonces es un tema de gran interés, de gran importancia, independientemente de las creencias que tenga cada quien. Este es un tema personal para disminuir la cantidad de muertes”, dijo.

Por otra parte, informó que Zacatecas avanzó hacia la transformación del Sistema de Salud con directrices de universalidad, servicios gratuitos y anticorrupción, a fin de asegurar la correcta atención del 54 por ciento de la población del estado que no cuenta con seguridad social y aseguró que no teme a cualquier denuncia en su contra por esta situación.

Pinedo Barrios también expuso que se han invertido más de 900 millones de pesos en rubros como modernización tecnológica, mantenimiento y construcción de unidades médicas, sustitución de ambulancias, adquisición de equipo médico y apoyos a grupos vulnerables. 

Además, para combatir el rezago en la infraestructura en salud, se incrementó el mantenimiento de 120 unidades médicas de primero y segundo nivel de atención, así como en unidades administrativas, con una inversión de 181.7 millones de pesos.  

Asimismo, dio a conocer que se logró una inversión sin precedente de 232.5 millones de pesos para la compra de equipos de Tomografía, Rayos X, Fluoroscopía y Mastografía, a la vez de que se adquirieron 22 ambulancias terrestres básicas en una primera etapa; seis meses después, se adquirieron 30 ambulancias terrestres, de las cuales 27 son de urgencias avanzadas y tres de cuidados intensivos, que hacen un total de 52, con una inversión de 106.8 millones de pesos.   

En otro tema, dijo que se formalizó el recurso financiero de 32.9 millones de pesos con el objetivo de fortalecer la UNEME de Oncología, y ofrecer el Servicio de Braquiterapia y/o Radioterapia interna de alta dosis, dirigido a tratamientos de última generación y contribuir a disminuir la mortalidad por cáncer de cuello uterino y de próstata. 

Se alcanzó el 91.4 por ciento
en la cobertura de atención
médica de primer nivel en
el estado, resaltó el secretario.

Para garantizar la gratuidad de los servicios de salud, medicamentos e insumos en las unidades, Pinedo Barrios informó que se alcanzó el 91.4 por ciento en la cobertura de atención médica en el primer nivel, además de disminuir el tiempo de espera en consulta externa, en ámbito urbano y rural, en un promedio de 15 minutos, en cumplimiento efectivo, ya que el estándar óptimo es de 30 a 50 minutos.  

En el periodo 2021-2023, se ha reducido casi a la mitad los casos de muerte materna, respecto al comportamiento que se tuvo en este rubro durante 2020, resultado de las acciones implementadas en la Red Segura para la Atención de la Emergencia Obstétrica. 

Dentro del Programa de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino, comentó que se realizaron 14 mil 556 citologías y 9 mil 500 detecciones de Virus del Papiloma Humano (VPH) y se brindaron 2 mil 563 consultas a mujeres con lesiones del cuello de la matriz y fueron referidas con el médico especialista. En el Programa de Cáncer de Mama, se realizaron 13 mil 914 estudios de mastografía y 11 mil 874 exploraciones clínicas, en mujeres de 40 a 69 años de edad. 

Por último, en temporada invernal la SSZ implementó una amplia campaña de vacunación en todo el territorio zacatecano y se aplicaron 467 mil 868 dosis de vacuna contra la influenza y 140 mil 201 dosis contra la Covid-19.  

Por último, Pinedo Barrios refirió que, a pacientes que viven con VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis tipo “C”, actualmente se les garantiza la atención al 100 por ciento en su tratamiento y seguimiento gratuito. Es importante mencionar que en Zacatecas la mortalidad por VIH y SIDA es de 1.4 por ciento, mientras que a nivel nacional es de 2.4 por ciento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -