23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Se agravan problemas de contaminación que pueden llevar a un desastre ecológico, aseguran

Llaman a que se declare al semi desierto Área Natural Protegida

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

En conferencia de prensa, el Partido Revolución Popular Zacatecas, en voz del presidente del Comité Ejecutivo Estatal, el diputado José Luis Figueroa Rangel, urgió a que se declare como Área Natural Protegida al semi desierto zacatecano debido a que se están agravando los problemas de contaminación y hay muchos daños al medio ambiente que, sin exagerar, dijo, pueden llevar a la región a un desastre ecológico.

- Publicidad -

“Padecemos una extractivismo irracional: saqueo de minerales fuera de control que no deja ningún beneficio real a nuestro estado ni al país, solo contaminación, pobreza y desalojos forzados; sobreexplotación hídrica, contaminación de todos los ríos y arroyos, deficiente tratamiento de aguas residuales, descuido en el manejo de residuos sólidos, entre otros problemas, ante la indolencia e indiferencia del Gobierno del Estado, desde hace décadas” aseveró el político.

Dicha indolencia, a decir de Figueroa Rangel, abarca ya tres administraciones tomando en cuenta la actual, y hasta el momento, afirmó, no ha habido la voluntad ni el interés porque se declare Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de Biosfera la región conocida como desierto semiárido de Zacatecas.

“Un servidor desde el inicio de la actual 64 Legislatura, para ser más preciso en octubre de 2021, presentó una Iniciativa de Punto de Acuerdo por la cual la Legislatura debía hacer un exhorto al Ejecutivo del Estado para que, de acuerdo con el gobierno federal, hacer esta declaratoria ante la impunidad con que han causado irreparables daños ambientales y sociales las empresas mineras nacionales y extranjeras, y siguen causando en esa región de nuestro estado. Esta iniciativa fue avalada por la mayoría de los legisladores y, aunque fue aprobada otorgándole el trámite de obvia y urgente resolución, para que de inmediato se procediera a su operación y observancia, hasta ahora no se ha dado trámite ante el Ejecutivo estatal y Federal, mientras tanto seguimos siendo testigos de todos los daños ambientales y de todas las consecuencias en contra de los zacatecanos afectados en su ancestral forma de vida, por el desplazamiento forzado que está ocasionando la gran minería”, denunció.

Esta defensa, aclaró, no tiene banderas políticas, pues recordó que desde el sexenio de Miguel Alonso Reyes se revisó el Estudio Previo Justificativo elaborado en 2014, que fue la base del proyecto de Decreto para proteger el semi desierto zacatecano y Alonso Reyes estuvo de acuerdo, “pero no movió un dedo para hacer la declaratoria mencionada”.

Posteriormente en 2015, como integrante de la 63 Legislatura, el senador David Monreal Ávila del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, hoy gobernador de Zacatecas, propuso una iniciativa con punto de acuerdo que exhortaba a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a decretar como reserva de la biósfera al desierto semiárido del estado de Zacatecas.

En tanto en 2016, el diputado Jorge Álvarez Máynez del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, también presentó una Iniciativa con Punto de Acuerdo por el que se exhortaba al Ejecutivo Federal y la Semarnat a realizar gestiones para decretar como área natural protegida con carácter de reserva de la biosfera el territorio del semi desierto zacatecano.

Y en diciembre de 2016, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) lanzó un urgente llamado al gobernador del estado de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, así como al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), particularmente al Senador de Zacatecas, Carlos Puente Salas, para que no cedieran a la presión de las mineras agrupadas en la Cámara Minera de México (Camimex), quienes han obstaculizado la publicación del Decreto de Área Natural Protegida (ANP) del Desierto Semiárido de Zacatecas en categoría de Reserva de la Biósfera.

Finalmente en abril de 2022, el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) Alfredo Femat Bañuelos llamó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a declarar como Área Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera el Desierto Semiárido de Zacatecas.

“Como se ve, no solamente hemos sido sólo nosotros como Revolución Popular Zacatecas, y antes el Frente Social por la Soberanía Popular, los únicos que hemos exigido a los gobernadores Alonso Reyes, Tello Cristerna y ahora a David Monreal Ávila, que dejen de obedecer a las grandes empresas mineras y que pongan por encima de ellas el interés social, colectivo, de los zacatecanos para salvaguardar el medio ambiente, el cual busca proteger más de dos millones 500 mil hectáreas del territorio de nuestro estado y abarca los municipios de General Francisco R. Murguía, Villa de Cos, Mazapil, El Salvador, Melchor Ocampo y Concepción del Oro”.

Con este llamado, el legislador local aclaró que no se trata de impedir la actividad minera, sino de poner reglas, de regular su funcionamiento y que dejen beneficios verdaderos para el pueblo. “Lo más importante, es que se trata de acabar con la impunidad con la que destruyen el medio ambiente y despojan de todo, impunemente a las comunidades, sin dejar ningún beneficio para el fisco y para el desarrollo económico, social local y nacional”

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -