11.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Sistema de Protección Integral abordará las adopciones por familias homoparentales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ Se considera acercamientos en escuelas y la implementación de políticas públicas: Lamas Arroyo

- Publicidad -

■ Informan que habrá reunión para dar seguimiento a acuerdos previos y también sobre nuevos temas

Los matrimonios del mismo sexo, “tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro matrimonio”, y por tanto, pueden iniciar un trámite de adopción de menores. Cualquiera que haga una solicitud de este tipo ante la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema Estatal DIF,  es evaluado por un Consejo Técnico de Adopciones, que luego de hacerlo pasar por una serie de filtros y requisitos, emite un dictamen considerándolo apto o no para este fin, precisó Lorena Lamas Arroyo, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

La funcionaria observó respecto del tema educativo en torno al paradigma de los derechos humanos que el Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes se encuentra actualmente en pláticas con la Secretaría de Educación Pública (SEP), para incluir en los libros de texto gratuitos, la información y orientación necesaria para que los niños y las niñas, “conozcan que hay derechos humanos para todas las personas, independientemente de su sexo, edad, u orientación sexual”; contenidos sobre los que además, se capacitará a los maestros para que puedan hacer la orientación pertinente.

En la entidad, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes está integrado por los tres poderes y los tres órdenes de gobierno, comentó, quienes participan en la realización de diagnósticos de los que deriva la creación de comisiones que buscan garantizar mediante la implementación de políticas públicas, el bien superior de los menores.

Al momento se han aprobado dos comisiones, una de las cuales, la que desde la Procuraduría integrará a sus correspondientes municipales, revisará temas importantes respecto de los centros de asistencia y por tanto de las adopciones.

No sólo para el caso de las familias homoparentales que pudieran adoptar un niño o una niña sino como parte de un protocolo respecto de los menores en esta circunstancia, se les atiende mediante terapia psicológica respecto de “lo que puede suceder”, esto es, se les adelanta que pueden ser sujetos de señalamientos por parte de compañeros en la escuela o de la sociedad en general.

Comentó así el caso de un menor adoptado por un matrimonio conformado por padre y madre, que fue objeto de acoso escolar por esta razón, por lo que tuvo que recibir terapia psicológica, pero también se intervino en el grupo para concientizar tanto a los docentes como a los padres de familia de la comunidad escolar sobre el tema de la adopción.

Los casos de familias homoparentales no son nuevos, asintió, sin embargo, los matrimonios entre personas del mismo sexo, “están haciendo valer sus derechos, regularizando su situación”, para proteger aspectos como la seguridad social y patrimonial.

El Sistema Estatal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, también respecto de este tema, busca que los derechos de los menores estén protegidos en todos sentidos, por lo que si en algún momento existiera alguna problemática se implementarían políticas públicas para poderla superar con la coadyuvancia de las dependencias que tienen relación con los temas, en este caso, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema Estatal DIF, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas y la Secretaría de Educación de Zacatecas.

Precisó sobre el caso de la CEDHZ que luego que se ha renovado el cargo de su presidencia, está en espera de concretar una cita con ella para ver la manera en que trabajarán de manera conjunta, pero adelantó que por mandato de ley se creará una Visitaduría Especial para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes que se integrará al Sistema de Protección Integral, con lo que “se solucionarán muchos problemas y se estará al pendiente de que se accione lo necesario para el bienestar de los mismos”.

Detalló asimismo que el que no se haya generado aún una comisión para tratar el tema de la adopción por familias homoparentales y su impacto en el entorno familiar, social y educativo, no significa que no se esté atendiendo, pues la Procuraduría, a través de sus psicólogos, abogados y trabajadoras sociales pueden acudir para realizar pláticas en escuelas a modo de prevenir el hostigamiento que pudieran sufrir los menores en esta situación.

Comentó asimismo que propondrá el tema en la siguiente sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para que se pueda valorar la instalación de una comisión para abordarlo, aunque dijo que en relación al sistema educativo ya se está revisando, pues se pretende “que haya inclusión, que no haya esa discriminación”.

“Por supuesto que en tema de educación se tendría que plantear muy bien la problemática que existe actualmente, el problema de que la misma sociedad acepte los matrimonios del mismo sexo es un tema que se tiene que revisar a fondo. Yo considero que sí es importante comentarla porque cada vez se va a estar dando más”.

Lorena Lamas Arroyo informó asimismo que la próxima semana habrá una reunión convocada por el titular del Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, en la que estarán presentes los secretarios ejecutivos de los sistemas estatales para dar seguimiento a diferentes acuerdos previos, pero también se plantearán nuevos temas, por lo que planteará el correspondiente a la adopción por familias homoparentales en el estado de Zacatecas, “para que nos ayude a concretar acciones”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -