14.8 C
Zacatecas
martes, 18 junio, 2024
spot_img

Sigue la cruda electoral

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO ARTEAGA ANAYA •

El triunfo de la 4T en las urnas ha sido catastrófico para la derecha mexicana, no sólo fueron aplastados con el voto de los mexicanos, sino que moralmente continúan moralmente derrotados, las primeras reacciones de los intelectuales, comunicadores y actores políticos de la derecha, fue la de culpabilizar de forma violenta al mexicano por haber votado por la continuidad de un proyecto, incapaces de analizar su derrota y el apoyo a la continuidad de un proyecto, lanzaron campañas para mantener su narrativa de que México está siendo destruido y que ahora es culpa de los mexicanos. 

- Publicidad -

Desde campañas que fomentan la polarización entre quienes no respaldan el proyecto de la 4T, hasta comentarios de sorpresa, como si de verdad hubiesen creído que las mentiras y el engaño que impulsaron durante casi 6 años hubieran tenido un impacto verdadero en el electorado, ahora emprenden campañas para defender al Poder Judicial buscando desestabilizar la economía del país haciendo creer a inversionistas extranjeros que reformarlo traería consigo un Estado sin democracia y peligroso para sus inversiones en México. 

La derecha continúa con la cruda electoral derivada de la derrota aplastante que sufrieron el pasado dos de junio en las urnas pero no todos los actores ni intelectuales, ni comunicadores han continuado con la jerga de que el país va mal, unos cuantos han sido capaces de repudiar el actuar de los líderes partidistas que los llevaron al fracaso, reclamando a estos su ambición personal para llegar a encargos plurinominales que les permitan continuar con su discurso de odio e incapaz de consolidar una oposición, que más allá de rechazar toda propuesta de la 4T, dedique esfuerzo, recurso y capacidad a la construcción de un proyecto que pueda abonar al cambio de modelo en nuestro país en beneficio de todos. 

Así a nivel nacional, a nivel local, la derecha no fue derrotada completamente, lograron hacerse de municipios importantes y de capitales de algunos Estados, pero perdidos en el triunfo, han sido incapaces de comprender que con dichos triunfos, no es suficiente para recuperar escaños ni ampliar su representación en los estados para el 2027, seguramente y por lo visto, tendremos una oposición desde dichos municipios más enfocada en continuar resaltando “lo malo” de los gobiernos de la 4T. 

El escenario electoral en el Estado, será complejo para quienes hoy lo gobiernan al ser uno de los pocos estados que no logró tener mayoría en el Congreso Local y aunado a ello, la pérdida de municipios importantes, tiene diversos escenarios, terminar con el discurso de que la inseguridad está desbordada sin analizar los resultados en la disminución de homicidios y otros delitos, y la de demostrar que la corrupción puede seguir siendo el sello de los gobiernos de la derecha, pues el triunfo es evidente que costó demasiado dinero, campañas mediáticas adelantadas desde meses antes de comenzar el proceso debieron costar millones de pesos que posiblemente pudieron salir del erario en donde aún gobiernan. 

Por otro lado, en Zacatecas también es necesario el auto análisis de la derrota en importantes municipios para la izquierda y la 4T, la cruda electoral debe dejarse atrás para poder reconstruir el proyecto de unidad en el Estado para que en 27 se recuperen los espacios perdidos y lograr mayoría legislativa para quien pueda encabezar la continuidad de la 4T en el Estado para poder impulsar reformas trascendentales a nivel local y así consolidar cambios importantes en beneficio de los Zacatecanos. 

La recomposición de la derecha en México es urgente para que pueda aportar proyectos e ideas que beneficien a todos y dar verdadera representación a sus electores y militantes, más allá de rechazar todo proyecto legislativo y de gobierno, deberán aportar el propio, puesto que sin contar con un peso verdadero en el Senado y en la Cámara de Diputados, la derecha no logará recomponerse si decide continuar con la misma estrategia. 

¿Seguirá la derecha aferrada a atender la agenda mediática que les han marcado unos cuantos empresarios que se aferran a no pagar impuestos, o lograrán consolidar un nuevo proyecto político y electoral que pueda devolverles un poco de credibilidad frente al mexicano? 

Ya lo veremos cuando comience a discutirse el plan C en los próximos meses. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -