14.2 C
Zacatecas
jueves, 20 junio, 2024
spot_img

■ Reconocen empeño de AMLO

Regocijo por avance en el rescate de mineros en Pasta de Conchos

■ Sheinbaum promete continuar con la búsqueda si no concluye en los próximos meses

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Nueva Rosita, Coah. Ante familiares de los mineros sepultados en Pasta de Conchos, a quienes hace unos días se les informó que encontraron restos de los primeros 13 trabajadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es un aliciente que indica que es posible localizar a los 63 que quedaron sepultados tras una explosión en la mina en 2006.

- Publicidad -

Acompañó al mandatario en esta inusual gira su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum, quien expresó su solidaridad con las víctimas, porque el esfuerzo que se ha hecho para el rescate de los cuerpos significa que se comienzan a cerrar las heridas, no sólo de las familias, sino una que afecta a todo el país. Ofreció que en caso de que por complejidades técnicas no concluya el rescate en este sexenio, su gobierno continuará con el proceso.

En el acto, denominado Plan de justicia para Pasta de Conchos para informar de los avances en el rescate, en nombre de los familiares de las víctimas, Griselda Farid, esposa del minero Eliud Valero –quien estaba en la mina el día del accidente–, agradeció al Presidente su voluntad de apoyarlos para recuperar los cuerpos de los 63 trabajadores que quedaron atrapados en febrero de 2006,cuando el gobierno de Vicente Fox y Grupo México acordaron cancelar las tareas de rescate.

Hoy lo vemos a la cara y no tenemos más que decir gracias por ser un luchador más de esta búsqueda de la verdad que tristemente acabó con nuestra familia, este lamentable accidente, aseveró.

En su discurso, López Obrador hizo un apretado resumen de la historia de este rescate, el cual se acordó en 2020, cuando las primeras reuniones derivaron en una doble propuesta ante la división de los familiares sobre la ruta a seguir: indemnización a los deudos, acciones a favor de la comunidad y una indemnización, o continuar con el rescate. Ante la división entre las víctimas, se optó por seguir ambas rutas.

Me da mucho gusto estar aquí ahora que se empezaron a encontrar, lamentablemente, restos de trabajadores, lo que indica que podemos rescatarlos a todos. El mandatario también externó satisfacción porque Sheinbaum ofreció continuar este esfuerzo si no es posible concluirlo en este sexenio.

En su breve discurso, la morenista afirmó que con estos hallazgos, corresponderá a las fiscalías esclarecer definitivamente las causas y responsabilidades. Indicó que este rescate tiene como fundamento una visión humanista y de justicia social del movimiento.

Entre las participaciones de los familiares, destacó el testimonio de Maria Trinidad Cantú, de 70 años, quien expresó al Presidente que fue ella quien llevó la demanda de los familiares al plano internacional. En su momento, recordó, fue a Washington a denunciar al gobierno federal por la nula respuesta a sus exigencias de justicia. Reconoció la voluntad del mandatario de responder a la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que instruyó a México indemnizar a los familiares de los mineros, entre otros aspectos. Recordó a López Obrador que en 2012 lo buscó en Torreón para pedirle que les ayudara a rescatar a sus familiares, y desde entonces, afirmó, se comprometió a hacerlo.

A su vez, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, señaló que después de haber encontrado los primeros 13 cuerpos, ahora corresponde a la fiscalía del estado empezar el proceso de identificación, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda y del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Todo este esfuerzo técnico, científico, económico, pero sobre todo de voluntad y compromiso, deja un precedente. No se dejan los restos de mineros en el olvido; en México, a los mineros se les rescata.

El director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE responsable de coordinar las tareas de rescate, César Fuentes, narró que el pasado día 7, después de meses de trabajo, se registraron hallazgos inorgánicos próximos al ramal 1, como botellas y bolsas.

Posteriormente se ubicaron los restos orgánicos de los mineros que se encuentran intactos, y los trabajos para su identificación continuarán el 17 de julio, cuando haya condiciones de seguridad para la labor de las instancias correspondientes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -